El objetivo del "Proyecto Preparación para los ODS" es que los países estén preparados para iniciar inmediatamente la implementación de los ODS: entender, monitorear y financiar las implicaciones de la nueva agenda.
Los objetivos específicos son:
- Incorporar el ODS 6 (y los ODS interconectados) en los marcos existentes de políticas y planificaciónes nacionales.
- Apoyar a los países en el acceso a financiamiento para la implementación de los ODS.
- Apoyar el establecimiento y fortalecimiento de un sistema nacional de monitoreo para el ODS 6 (y los ODS interconectados).
- Desarrollar la capacidad de las instituciones nacionales para poner en práctica las habilidades necesarias para planificar y ejecutar acciones para el logro de los ODS.
- Facilitar el fortalecimiento de las alianzas a nivel nacional y transfronterizo para permitir un enfoque multipartito de la planificación y monitoreo de los ODS.
#IniciativaODS6 (Honduras)
En Centroamérica, se ha estado trabajando con Honduras. El proceso en Honduras se le ha nombrado "Iniciativa ODS 6" y lo lidera la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente); en conjunto con la Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG), el Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) y apoyados por GWP Centroamérica.
La Iniciativa esta en ejecución actualmente, pero hasta la fecha (agosoto 2017), se puede compartir lo siguiente:
- El rol de coordinación de la SCGG en el proceso de preparación para la implementación del ODS 6 en el país, ha sido fundamental para lograr la participación activa de los distintos sectores e instituciones vinculadas a dicho ODS.
- El desarrollo de talleres interinstitucionales e intersectoriales, ha sido clave para entender que la implementación del ODS 6 es una responsabilidad compartida, que requerirá de un esfuerzo coordinado y de una visión integrada a nivel institucional y sectorial.
- El desarrollo de capacidades en aspectos relacionados a la formulación de indicadores, permitió el desarrollo de mejores indicadores y un mejor entendimiento a nivel institucional de los requerimientos de información, vacíos y retos para la medición de dichos indicadores.
- La participación de los gabinetes sectoriales en los talleres realizados como parte del proceso, asegura la inclusión del proceso del ODS 6 en la estructura definida a nivel de gobierno para asegurar una efectiva coordinación a nivel intersectorial e
interinstitucional.