Debe comprobarse al menos una alternativa
Photo by Ana Mendes

Terra de Vidas - Reutilización de aguas grises para la implementación de sistemas agroforestales

Describa por favor brevemente su trayecto de Agente de cambio

La región semiárida constituye, dentro de las regiones brasileñas, el área de mayor indigencia de recursos (y, por lo tanto, de pobreza y desigualdad social) en el país. Históricamente, fue el lugar de mayor incidencia de hambre y sed, de opresión política, de miseria, de expulsión de la población. Escenario de graves injusticias, grandes concentraciones de tierra, falta de agua potable o infraestructura de saneamiento, poca accesibilidad a servicios básicos como Salud y Educación. En este momento, las mejoras logradas en la última década, por la agricultura familiar, están en riesgo, con el cambio en las prioridades económicas para la producción de productos básicos y el apoyo a los agronegocios. La región semiárida brasileña será una de las regiones más afectadas por el cambio climático. Los escenarios futuros indican un cambio en las características climáticas de la región semiárida, con una tendencia a la sequía durante todo el año, lo que indica una intensificación de la aridez de la región hasta el final del siglo XXI. El enfoque del proyecto es expandir el acceso al agua, promoviendo una mayor Seguridad Alimentaria y adaptación al cambio climático, para las familias de agricultores. La reutilización de las aguas residuales (grises) en los agroecosistemas familiares permitirá una mayor producción de alimentos, mejorando la seguridad alimentaria; La producción en sistemas agroforestales permitirá recuperar los bosques, contribuyendo a la adaptación al cambio climático y a combatir la desertificación, que se ha expresado principalmente en la reducción de la biodiversidad y la escasez de agua potable.

Describa por favor el cambio que creó su iniciativa y cómo se logró.

En el desarrollo del proyecto, se utiliza un enfoque político-metodológico con la participación de los agricultores en todas las decisiones relacionadas con su agroecosistema; en la adhesión voluntaria de la familia a la asistencia técnica del Centro Sabiá y Caatinga; respetando el conocimiento de los agricultores y las culturas locales; en el entendimiento de que el conocimiento sobre agroecología se construye con familias de agricultores; Tener la agrosilvicultura como método y estrategia para construir una agricultura basada en la agroecología que produzca alimentos y genere ingresos de manera sostenible, asegurando la autonomía familiar. Un aspecto estratégico es la generación de conocimiento basado en la investigación de tecnologías sociales para el saneamiento y la producción. El proyecto cuenta con un monitoreo científico llevado a cabo en colaboración con la Universidad Federal Rural de Pernambuco y EMBRAPA Semiárido (Corporación Brasileña de Investigación Agrícola), que ya ha aportado información sobre la efectividad de la tecnología como estrategia para aumentar el suministro de agua para la producción en agroecosistemas familiares. El proyecto está dialogando con redes locales, regionales e internacionales sobre estrategias para soluciones para adaptarse al cambio climático. En la búsqueda de este resultado, ya se han realizado eventos para intercambiar experiencias entre las organizaciones de la Articulación Semiárida Brasileña (ASA) que trabajan con la tecnología social del RAC, buscando profundizar la efectividad como estrategia para adaptarse al cambio climático, y la adhesión de los agricultores, como condiciones de replicabilidad y la ASA que lo incorporan como tecnología social para la red.

¿Cómo ayudó su iniciativa a desarrollar resiliencia al cambio climático?

Los resultados hasta el momento apuntan a la propuesta como una forma más de apoyar el estilo de vida de los agricultores familiares en la región semiárida, con una mayor sostenibilidad. La difusión del sistema, con el tiempo, puede convertirlo en objeto de políticas públicas de desarrollo. El proyecto ha tenido un impacto, como: mayor disponibilidad de agua; riego de pequeños sistemas agroforestales; mayor seguridad alimentaria y nutricional y generación de ingresos. Los resultados del estudio muestran que se filtraron 5.200 litros de agua / mes / familia. Con esta agua, las familias implementaron áreas SAF de 1.250 m² (en promedio), con la producción de alimentos para animales y árboles frutales. En este contexto, más del 60% del público eran mujeres, que participaron en las diversas actividades, lo cual es un resultado relevante, considerando a las mujeres como el grupo más afectado por los efectos del cambio climático.

¿En qué decisiones relacionadas con el agua influyó o mejoró esta iniciativa?

Las actividades de investigación y creación de conocimiento que se han llevado a cabo con organizaciones asociadas son esenciales para garantizar la consolidación de las tecnologías recomendadas por el proyecto, fortaleciendo la legitimidad y la consolidación de la propuesta como prometedora para abordar los efectos del cambio climático. Esta dimensión es estratégica para los diálogos con los gestores públicos y para la multiplicación de la iniciativa. Participación e incidencia en redes como ASA (Articulación en el semiárido) Brasil y ANA (Articulación nacional de agroecología); en los consejos municipales y estatales de representación social; mantener reuniones con gestores públicos en los territorios donde se lleva a cabo el proyecto y participar en eventos internacionales en los que se basó el tema de la adaptación al cambio climático, en la perspectiva de la propuesta del proyecto. Hasta este momento, se han producido varios materiales de comunicación impresos en las redes sociales y programas de radio semanales para difundir las acciones e información del proyecto sobre la adaptación al cambio climático y la lucha contra la desertificación. Esta es una estrategia relevante para lograr la ciudadanía y una mayor capacidad de participación política en la lucha por la inclusión social.

¿Cuáles fueron algunos de los desafíos enfrentados y cómo se superaron?

El cambio de hábito, por parte del público objetivo, es un desafío porque requiere repensar los comportamientos culturales; sin esta internalización transformadora, la reutilización de las aguas grises no se construye como una práctica permanente en la vida de las familias. Todavía es un desafío discutir el tema con los administradores públicos, como un elemento para convertir la acción en política pública, especialmente en un momento en que Brasil atraviesa una situación política, especialmente enfocada en el gran capital, desfavoreciendo y amenazando a las poblaciones más vulnerables. , incluidos los pueblos rurales de la región semiárida. También consideramos desafiar el límite de recursos financieros y humanos disponibles para las organizaciones, que, si fueran más amplias, podrían hacer que la acción sea más integral y efectiva, especialmente con respecto a un monitoreo más permanente de la ejecución, permitiendo un proceso más llamativo y formativo. llevando a cabo una planificación, seguimiento y evaluación más calificados. En este contexto, la variación en el apoyo institucional se ha convertido en un desafío permanente, que requiere que las organizaciones realicen enormes esfuerzos en el camino hacia el logro de la sostenibilidad.

En su opinión: ¿Continuará el cambio creado por su iniciativa?

La propuesta para la reutilización de aguas grises con este acuerdo ya se ha probado en otras regiones del semiárido brasileño y, a través de "Terra de Vidas", 100 de estas tecnologías ya se han implementado, siendo evaluadas por las familias de agricultores involucradas como una garantía para mejorar la calidad de vida. , al obtener aguas residuales con menos impurezas, contribuyendo a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, además de fortalecer la organización de los agricultores en las comunidades rurales que estaban conectadas al proyecto. La intención es hacer de esta iniciativa una política pública y, en este sentido, el riesgo radica en las amenazas a las políticas dirigidas a la agricultura familiar en el contexto político actual en Brasil.

¿Cuáles fueron las lecciones aprendidas (buenas y malas) de la iniciativa y que puede compartir con otros?

En un proceso innovador, necesitamos trabajar sin juzgar, escuchar a las personas, valorar el conocimiento y el conocimiento popular. El aprendizaje es más rico cuando se construye y se experimenta colectivamente. Somos susceptibles a errores y debemos usarlos como un elemento calificador de nuestra acción. Las prácticas de capacitación, como los talleres y los intercambios, son estratégicas para implementar una acción innovadora, y hemos aprendido que es necesario dedicar más tiempo a estas actividades, así como al monitoreo más cercano de las familias desde la movilización, planificación, experimentación, gestión de sistemas y evaluación conjunta para generar más impactos. Se necesita más tiempo para estudiar las variables influyentes, para hacer un mayor uso del conocimiento científico junto con el conocimiento popular. Las referencias teóricas en la gestión del agua, la implementación y la gestión de los sistemas agroforestales deben observarse y contemplarse constantemente en la continuidad del proyecto.