Debe comprobarse al menos una alternativa
Photo by María Chaves Villalobos

Formando facilitadores programa municipal: Educación ambiental, protegiendo nuestras fuentes de agua en escenario de cambio climático

Describa por favor brevemente su trayecto de Agente de cambio

Dados los eventos extremos climáticos recientes, surge la necesidad de crear en la población un cambio de cultura en todo su accionar. Considerando que cada una de nuestras obras tienen una consecuencia, la Educación Ambiental busca ir más allá de la educación tradicional, relacionando al ser humano con su entorno, buscando con esto generar un cambio de actitud, aumentando la conciencia sobre el grupo que recibe este tipo de enseñanza para ayudar a conservar el medio ambiente en el futuro y garantizar una calidad de vida para las generaciones venideras. El proyecto que se postula tiene varios momentos. El primero fue de intercambio, investigación y análisis de los temas más pertinentes para lograr un cambio cultural en la población del cantón de Alajuela en Costa Rica en relación a las fuentes del agua potable que abastecen a la población y teniendo el Cambio Climático con eje transversal. El segundo momento fue el diseño de la metodología a utilizar, según los temas definidos en el hilo conductor, pero proponiendo actividades lúdicas, alejadas de la magistralidad y que implicaran el movimiento, la creación artística y el trabajo en equipo. El momento final fue la ejecución de talleres para la formación de facilitadores en la metodología diseñada entre educadores, ambientalistas, estudiantes y funcionarios públicos relacionados con manejo del agua.

Describa por favor el cambio que creó su iniciativa y cómo se logró.

El cambio directo que generó esta iniciativa fue la creación de una capacidad instalada en el cantón de Alajuela, que se traduce como el fortalecimiento de las capacidades de los facilitadores formados; los cuales ahora poseen herramientas divertidas, dinámicas y variadas para que desde su ámbito de acción ejecuten acciones de Educación y Sensibilización Ambiental, lo cual es potenciado por los materiales como títeres, libro cuentos, tarjetas didácticas y juego de memoria que se les facilitó. A la fecha se han formado y certificado 104 facilitadores de la metodología diseñada. Es importante recalcar que este proyecto promueve formas diferentes de abordar los procesos de Educación Ambiental, rompiendo el paradigma de las clases magistrales y buscando formas mas pertinentes y hasta placenteras. Por otro lado, como parte de los requisitos para recibir el certificado de facilitador se les solicito a los participantes de los talleres que realizaran una actividad de replica con al menos 15 personas para lograr la aplicación de los conocimientos, técnicas y materiales adquiridos, además de garantizar un efecto de multiplicación de los saberes hacia más personas del cantón. Esto a la fecha representa un registro de 1706 personas del cantón capacitadas por los facilitadores formados. Por ser este un proyecto generado en el marco de la hermanda entre las cuides de Larh (Alemania) y Alajuela (Costa Rica), durante la etapa de intercambio y conceptualización analizaron diferentes materiales y enfoques de Educación Ambiental de ambos países.

¿Cómo ayudó su iniciativa a desarrollar resiliencia al cambio climático?

Según oficina de las Naciones Unidad para la Reducción de Riesgo de Desastres, el fortalecimiento de la capacidad social y la protección de las zonas naturales de amortiguación son entre otros aspectos esenciales para que una localidad llegue a ser resiliente ante los efectos del Cambio Climático. El proyecto postulado se alinea a estos principios, pues tiene como objetivo fortalecer el conocimiento y aprecio de la comunidad hacia los bosques, la biodiversidad y el agua, desde una visión de cuenca, tomando en cuenta el desarrollo urbano y con el Cambio Climático como eje transversal. Este cambio de conciencia debe traducirse en conductas que lleven a las personas desde su casa y lugar de trabajo a desarrollar buenas prácticas ambientales. Mientras que a nivel comunitario debería generar apoyo a los programas de manejo de residuos sólidos, Bandera Azul Ecológica en centros educativos y barrios y reporte de fugas de agua.

¿En qué decisiones relacionadas con el agua influyó o mejoró esta iniciativa?

Este proyecto lleva conocimiento y sensibilización a las personas usuarias del servicio de agua potable sobre las fuentes que los abastecen todos los días. Describe la relación de los bosques y la biodiversidad con el agua, pero también la necesidad de protegerla ante la contaminación y tener prácticas más sostenibles que garanticen la salud de las personas y de los ecosistemas, pero sin olvidar los posibles efectos del Cambio Climático, por lo que también incluye acciones de mitigación y adaptación. Expuesto lo anterior, se trabajó en el concepto del agua como una sola, ya que la categorización de agua potable, residual, de lluvia, entre otras, ha provocado que la gente sienta más empatía y preocupación por el agua de consumo que por la residual. Al unificar el concepto de agua, la solución a los problemas puede plantearse desde la fuente de generación; es decir el consumo. Aunque la metodología es lúdica, los conceptos y temas tratados tienen un fundamento científico y técnico en su abordaje; lo cual se puede ver reflejado en los materiales elaborados. Por otro lado, este proyecto le da municipio de Alajuela y a otras organizaciones una herramienta didáctica diferente para la capacitación y sensibilización de las personas, lo cual se puede enmarcar dentro de planes y proyectos de gestión integrada del recurso hídrico, que incluyan además del tema de Educación Ambiental otros ejes de acción como reforestación, inversión en infraestructura, ordenamiento territorial, entre otros.

¿Cuáles fueron algunos de los desafíos enfrentados y cómo se superaron?

Uno de los desafíos de este proyecto fue cambiar el paradigma de los participantes durante los talleres de formación de facilitadores, pues estos en su mayoría estaban acostumbrados a ser sujetos pasivos durante una capacitación, siendo meros receptores de la información emanada desde el instructor. La metodología de este proyecto es diferente, pues las personas trabajan colaborativamente en equipos, juegan, dibujan, crean, corren; por supuesto siempre teniendo como objetivo el conocimiento, análisis de un tema y también trabajar la parte afectiva en búsqueda de un cambio conductual profundo. Al final del taller esta forma de trabajo ya había sido asimilada por la mayoría de las personas, debido en primera instancia por la motivación y entusiasmo de los facilitadores y de otros participantes que ejercieron un liderazgo horizontal hacia sus compañeros. Otro de los retos fue en la parte logística, por ser este un proyecto que requiere ciertas condiciones de espacio, apoyo y buena coordinación entre los facilitadores, pues se realizan muchas actividades diferentes, con diversos requerimientos de espacio, tiempo y materiales.

En su opinión: ¿Continuará el cambio creado por su iniciativa?

El fortalecimiento de las capacidades en los facilitadores formados se mantendrá ahí mientras ellos lo pongan en práctica y gracias a la adecuada selección de las personas capacitadas esto garantiza que los conocimientos y las herramientas se sigan utilizando. Actualmente más que un riesgo, el reto es poder seguir capacitando y sensibilizando a las personas adoptando la metodología a un formato virtual ante los efectos de la pandemia del COVID-19, que han generado el cierre de los centros educativos, parques nacionales, la implementación del teletrabajo y confinamiento en los hogares tanto para los facilitadores como para los posibles estudiantes. Para potenciar los resultados de este proyecto, este fue presentado a la editorial del la Universidad Nacional (EUNA) de Costa Rica para su edición y difusión a nivel nacional, con lo cual más personas la podrán conocer y utilizar.

¿Cuáles fueron las lecciones aprendidas (buenas y malas) de la iniciativa y que puede compartir con otros?

La presencia en el grupo de formación de facilitadores de personas de distintas edades, intereses y profesiones, por ejemplo, estudiantes, docentes, gestores comunitarios del agua, personas pensionadas, consultores ambientales, funcionarios públicos y municipales enriqueció las discusiones, productos y análisis debido a la diversidad de enfoques y visiones. También el sorprender a los estudiantes y el trabajo en equipo son acciones que se deben señalar en este proyecto. Otro aspecto para destacar fue el efecto de los materiales didácticos entregados a los estudiantes, los cuales a ser diversos, muy gráficos y con un diseño propio, generaron más motivación y apertura ante la metodología y desarrollo de los talleres. Dentro del proceso de mejora, una lección aprendida fue garantizar que el facilitador tenga un manejo adecuado de las actividades lúdicas para evitar confusión y desmotivación entre los estudiantes; por lo cual la preparación y planificación previa del taller es de suma relevancia.