Debe comprobarse al menos una alternativa

El Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza, impulsado desde la visión Indígena y campesina de Tungurahua

Describa por favor brevemente su trayecto de Agente de cambio

En la provincia de Tungurahua ubicada en el centro del Ecuador, el principal problema socioambiental es la sobrepoblación que alcanza a 172 habitantes por km2, al que se suma la característica seca del occidente de la provincia, lo cual ocasiona un déficit hídrico de alrededor del 40% en época de estiaje en su principal cuenca hidrográfica que corresponde al río Ambato. En Tungurahua la principal fuente natural de abastecimiento de agua es el ecosistema Páramo. El Páramo es un ecosistema de alta montaña que se ubica en la zona ecuatorial sobre los 3300 m de altitud sobre el nivel del mar, su principal función ecológica es la regulación hídrica, que le permite almacenar la mayor cantidad de agua en época de lluvia y si desalojo regulado en época de estiaje. junto al páramo habitan comunidades indígenas y campesinas quienes dependen de este ecosistema, no solamente para proveerse de agua, sino como la base de sustento de sus modos de vida y para satisfacer sus necesidades vitales, realizan actividades que ocasionan: avance de la frontera agrícola, quemas, sobrepastoreo y disturbios humanos, poniendo en serio riesgo su estructura natural, situación se agudiza con los potenciales efectos del cambio climático. Si, el abastecimiento de agua en cantidad y calidad suficiente para el desarrollo de la provincia de Tungurahua, depende del buen estado de salud del ecosistema Páramo, su deterioro progresivo ocasionado por actividades económicas productivas especialmente de poblaciones con mayores niveles de pobreza, es la principal barrera a vencer y el principal problema a resolver, mediante el financiamiento de iniciativas productivas planteadas por estas mismas comunidades, siempre y cuando contribuyan a mejorar su calidad de vida y disminuir la presión sobre la estructura natural del ecosistema Pàramo. Este contexto, nos planteó un gran reto para la gestión del territorio provincial. Por un lado mantener y recuperar la funcionalidad del páramo y por otro mejorar la calidad de vida de los pobladores que dependen directamente de este ambiente. Es precisamente ahí donde nace la necesidad de contar con planes de manejo de páramo como instrumentos de gestión que plasma acuerdos y compromisos de diversos actores con el objetivo de armonizar el desarrollo social y económico de las comunidades parameras, con el cuidado y conservación del páramo como patrimonio para las presentes y futuras generaciones.

Describa por favor el cambio que creó su iniciativa y cómo se logró.

Por una iniciativa de las organizaciones indígenas y campesinas de la provincia de Tungurahua, para contribuir a que exista agua en cantidad y calidad suficiente para el desarrollo de los tungurahuenses, se plantearon dos herramientas para el manejo y conservación del ecosistema páramo como la principal fuente natural de abastecimiento de Agua de la provincia de Tungurahua. La primera herramienta corresponde a una herramienta de planificación a la que se le denomina los planes de manejo de paramos impulsados desde la visión indígena y campesina de Tungurahua, qué son elaborados por las mismas comunidades parameras y a través de tres componentes: ambiental, económico productivo y socio organizativo; recogen las necesidades de sus pobladores para contribuir a su desarrollo económico productivo, en armonía con el manejo y conservación del ecosistema páramo, en un marco de fortaleza socio organizativa. La segunda herramienta corresponde a una herramienta financiera local, creada para financiar en el largo plazo planes programas y proyectos que contribuyan a la conservación del ecosistema páramo de la mano del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas y campesinas que viven junto a él, a esta herramienta se le ha denominado el Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza. La iniciativa de las organizaciones indígenas y campesinas de Tungurahua fue acogida por el Gobierno local y otras instituciones locales. Y desde el año 2008 el Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza, opera en la figura de un fideicomiso mercantil de administración, como el mecanismo Financiero que, canaliza los esfuerzos y los recursos de instituciones públicas, privadas y comunitarias de la provincia, hacia las comunidades para la formulación e implementación de los Planes de Manejo de Páramos referidos, contribuyendo al manejo sostenible de 33750 y ha. de Páramo, la mejora de la calidad de vida de 15000 familias y la capacitación Ambiental de alrededor de 30000 personas. Desde lo local, contribuye a alcanzar siete de los nueve objetivos nacionales de desarrollo al 2021 y 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible al 2030 y su gestión ha sido reconocida a nivel nacional internacional y mundial. La creación del Fondo de Páramos Tungurahua, consideró en su diseño, el camino recorrido por el Fondo de Agua de la ciudad de Quito FONAG.

¿Cómo ayudó su iniciativa a desarrollar resiliencia al cambio climático?

Al contar con un mecanismo financiero local creado para apoyar en el largo plazo planes programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y campesinas que viven junto al páramo. Por un lado se crea resiliencia Financiera para la conservación, porque el fondo es un mecanismo creado para apoyar en el largo plazo las acciones de manejo y conservación del ecosistema para mí por lo tanto a nivel financiero está asegurado el flujo de recursos para apoyar estas iniciativas. Por otro lado, el mejorar la calidad de vida de la gente que vive junto al páramo, permite también mejorar su resiliencia frente a los potenciales efectos que traiga consigo el cambio climático. Al mejorar su productividad en zonas no destinadas a la conservación, mejoran sus ingresos económicos y se mantiene el buen estado de salud del ecosistema páramo, con comunidades que se desarrollan en su mismo territorio, mejoran su calidad de vida y continúan como custodios eternos de la fuente natural de abastecimiento de agua de nuestra provincia.

¿En qué decisiones relacionadas con el agua influyó o mejoró esta iniciativa?

La toma de decisiones se realiza de manera compartida en la que intervienen, las comunidades indígenas y campesinas, los gerentes de las empresas de agua potable eléctrica e hidroeléctricas de la provincia y las autoridades locales. Somos una alianza público privada y comunitaria creada en el marco de un objetivo común que es la conservación de la fuente natural de abastecimiento de agua con fines de desarrollo provincial en todos sus ámbitos. Somos el resultado de un acto de solidaridad y corresponsabilidad con la conservación del agua, a través del cual las entidades públicas privadas y comunitarias que en la parte baja se benefician del agua, comparten una parte de ese beneficio, con las comunidades de las partes altas, que son las encargadas de cuidar el páramo, brindándoles recursos financieros técnicos y logísticos, para que desarrollen sus alternativas productivas en un marco de armonía con la principal fuente de abastecimiento de agua. Y con ello garantizar agua en cantidad y calidad suficiente para el desarrollo de todos los tungurahuenses.

¿Cuáles fueron algunos de los desafíos enfrentados y cómo se superaron?

Una cultura socioeconómica muy productiva comercial e industrial característica del habitante de la provincia de Tungurahua que en algunos casos deja de lado la importancia de conservar los recursos naturales especialmente los recursos hídricos. Y, la pobreza de las comunidades indígenas y campesinas, que sacrifican su derecho al desarrollo por cuidar el páramo que termina beneficiando a quienes nos encontramos cuenca a abajo.

En su opinión: ¿Continuará el cambio creado por su iniciativa?

Sí porque los resultados han sido positivos El futuro es promisorio y hemos sembrado en tierra fértil. Sólo cuando la gente deje de creer y participar de su Modelo de Gestión, nuestro proyecto estará en riesgo.

¿Cuáles fueron las lecciones aprendidas (buenas y malas) de la iniciativa y que puede compartir con otros?

Que no podemos hablar de conservación, sin antes haber solucionado los problemas de pobreza y mejorado la calidad de vida de las comunidades -por lo general- indígenas y campesinas, que viven dentro o junto a los sitios que queremos conservar. Cambiar, si es posible. Muchas veces para iniciar un proyecto, lo primero que pensamos es en el dinero que necesitamos para poderlo ejecutar. En nuestro caso somos un mecanismo financiero local, que hemos aprendido que: para garantizar la sostenibilidad financiera de nuestro mecanismo, se necesitan tres elementos fundamentales: El primero una necesidad manifiesta El segundo un Modelo de Gestión, diseñado sobre la base de las necesidades manifiestas, de los actores sociales e institucionales que forman parte del territorio y El tercero voluntad política, no sólo de las autoridades de turno sino de cada uno de los actores sociales que forman parte de un territorio. Con esos tres elementos, luego el dinero viene por añadidura, y la sostenibilidad está garantizada.