Cumbre sobre el Cambio Climático de la ONU

¿Qué lograron los líderes mundiales?

 

Un número sin precedentes de líderes mundiales asistieron a la Cumbre, entre ellos 100 Jefes de Estado y de Gobierno. A ellos se unieron más de 800 líderes de negocios, financieros y de la sociedad civil. Esta cumbre ha sido la reunión sobre el clima de alto nivel más grande desde 2009.

Su objetivo fue animar a 120 estados miembro a firmar un nuevo acuerdo climático mundial durante las conversaciones que se llevarán a cabo en París el próximo año. El propósito fue generar un ímpetu político para lograr un acuerdo climático universal significativo en París 2015, y mover a los países hacia una acción transformadora para reducir las emisiones y aumentar la resiliencia a los impactos adversos del cambio climático.

  • Por primera vez, China y USA, parecen haber estado "leyendo el mismo guión climático", aunque no desde el mismo lente.
  • China se comprometió por primera vez a tomar medidas concretas para hacer frente al cambio climático; en la Cumbre dijeron que tienen como objetivo hacer grandes reducciones de emisiones para el 2020. El Vice-primer ministro Zhang Gaoli dijo que las emisiones de carbono de China - las más altas del mundo – pronto estarán en su punto máximo.
  • Obama dijo que había hablado con el Sr. Zhang y ambos están de acuerdo que los dos mayores emisores del mundo "tienen la responsabilidad de liderar", pero que todas las naciones deben desempeñar un papel. La "amenaza urgente y creciente del cambio climático fundamentalmente definirá los contornos de este siglo más dramáticamente que cualquier otro" tema.
  • El presidente estadounidense Barack Obama dijo a los líderes mundiales que Estados Unidos ha reducido las emisiones más que cualquier otro país en la Tierra durante los últimos ocho años.
  • En el cierre de la Cumbre, el Sr. Ban elogió la reunión, diciendo: "Nunca antes tantos líderes se han reunido para comprometerse a la acción sobre el cambio climático".
  • La Jefa de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, publicó en su Twitter, "La Cumbre sobre el clima 2014 se cierra con varios llamados a la acción. ¡Este es el viento que está impulsando las velas del proceso de la CMNUCC!"

Convergencia en una visión a largo plazo*

  • Una visión global e integral sobre el cambio climático surgió de las declaraciones de los líderes en la Cumbre.
  • Los líderes se comprometieron a finalizar un nuevo acuerdo universal significativo bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en la COP 21, en París en 2015, y para llegar al primer borrador de este acuerdo en la COP 20 en Lima, en diciembre de 2014.
  • Los líderes coincidieron en que el nuevo acuerdo debe ser eficaz, duradero, amplio y debe equilibrar el apoyo a la mitigación y la adaptación. Muchos destacaron la importancia de abordar las pérdidas y daños.

El impulso del financiamiento para el clima

  • Los líderes de los gobiernos, la comunidad de inversionistas e instituciones financieras anunciaron en la Cumbre, que movilizaran cientos de miles de millones de dólares para financiar soluciones bajos en carbono y con resiliencia al clima. Hubo un avance hacia el establecimiento de un precio económico adecuado para las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Estos compromisos implicarán más de USD$ 200 billones de activos financieros a finales del 2015, ampliando enormemente las oportunidades de inversiones rentables que proporcionan beneficios sociales y refuerzan la resiliencia al cambio climático en todo el mundo, incluso en los países menos desarrollados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
  • La Cumbre ha abierto la puerta para que los donantes al "Fondo Verde para el Clima". El nuevo financiamiento, de acuerdo a los anuncios, estará disponible a finales de 2015, cuando los países estarán finalizando un nuevo acuerdo climático universal. Los nuevos compromisos darán un impulso significativo a los esfuerzos de movilización de los USD$ 100 mil millones por año para el año 2020 que se han comprometido para el financiamiento climático para los países en desarrollo.

Los anuncios de la Cumbre para la financiación del clima incluyen:

  • Una coalición de inversionistas institucionales se ha comprometido a reducir la emisión de carbono de manera oportuna por USD$ 100 mil millones, además medir y divulgar la huella de carbono de 500 millones de activos que están bajo gestión.
  • Tres fondos de pensiones importantes de América del Norte y Europa anunciaron que aceleraran sus inversiones en la reducción de emisión de carbono a través de activos de hasta USD$ 31 billones para el 2020.
  • Los bancos comerciales proporcionarán USD$ 30 billones para nuevo financiamiento para el clima a finales del 2015 mediante la emisión de bonos verdes y otras iniciativas innovadoras de financiación.
  • Los bancos de desarrollo nacionales, regionales y bilaterales del Club Internacional de Financiación del Desarrollo (IDFC, por sus siglas en inglés) anunciaron que están en camino a aumentar su financiación verde/ financiamiento climático, a USD$ 100 mil millones al año, para las nuevas actividades de financiamiento climático a finales de 2015.
  • La industria de seguros se ha comprometido a duplicar sus inversiones verdes a USD$ 82 billones a finales del 2015 y anunció que aumentará la cantidad referente a las inversiones inteligentes climáticas a diez veces la cantidad actual, para el año 2020.
  • Los países desarrollados y en desarrollo han comenzado a unirse para capitalizar el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), prometiendo más de USD$ 2 billones.
  • La Unión Europea anunció un compromiso de USD$ 2.5 billones para ser canalizados a los países en desarrollo durante 2014-2015, con especial atención a la adaptación y mitigación como parte de un compromiso global de USD$ 18 mil millones en los flujos hacia los países en desarrollo para el financiamiento climático para el año 2020.
  • El presidente de Francia, Francois Hollande, prometió USD$ 100 mil millones (610m £) para ayudar a los países pobres a hacer frente a los efectos del aumento de las temperaturas.
  • Noruega prometió USD$ 147 millones (90 millones EUR) a Liberia para poner fin a la deforestación para el año 2020.
  • Una iniciativa para integrar los riesgos climáticos en el sistema financiero para el año 2020 se puso en marcha por una coalición de inversores, agencias de calificación de crédito, aseguradores y reguladores financieros en respuesta al creciente número de fenómenos meteorológicos extremos.
  • Los líderes de la industria de seguros, representan $30 trillones en activos y las inversiones comprometidas para la creación de un Marco de Inversión de Riesgo Climático para la COP 21 en París.

Reducción de emisiones

  • Líderes de todas las regiones y de todos los niveles de desarrollo económico abogaron por un pico en las emisiones de gases de efecto invernadero antes del 2020, la reducción drástica de las emisiones después del 2020, y la neutralidad climática en la segunda mitad del siglo.
  • Los países de la Unión Europea se comprometieron a un objetivo de reducción de emisiones de un 40% debajo de 1990 niveles para el año 2030.
  • Líderes de más de 40 países, 30 ciudades y decenas de corporaciones lanzaron un compromiso a gran escala para duplicar la tasa de eficiencia energética mundial para el año 2030 a través de la eficiencia de combustible del vehículo, iluminación, electrodomésticos, edificios y energía para los distritos.
  • El sector de transporte anunció compromisos de reducción de emisiones sustanciales vinculados a los trenes, transporte público, transporte de mercancías, la aviación y los coches eléctricos.
  • Algunos de los mayores minoristas del mundo de la carne y de productos agrícolas se comprometieron a adaptar sus cadenas de suministro para reducir las emisiones y aumentar la resiliencia ante el cambio climático. Ellos apoyarán a 500 millones de agricultores en dicho proceso.

Agricultura

Más de 20 gobiernos, 30 organizaciones y empresas anunciaron que se unirían a la recién lanzada Alianza Global por una Agricultura Clima-Inteligente. Uno de sus objetivos es que los sistemas alimentarios y medios de subsistencia agrícola tengan una mayor resiliencia, además la reducción y/o eliminación de la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la agricultura (incluyendo el vínculo entre la agricultura y los ecosistemas), cuando sea posible.


*Traducción de GWP CAM del resumen elaborado por Alex Simalabwi, Coordinador Global del Programa Agua, Clima y Desarrollo de GWP. Vea el resumen oficial de la Jefa de la CMNUCC