Los Sistemas de Cosecha de Agua Lluvia (SCALL), son una alternativa viable para asegurar la disponibilidad y hacer un uso más eficiente del recurso, además de tener una mayor resiliencia a la variabilidad y cambio climático. En otras palabras, contribuyen al mejoramiento de las condiciones de seguridad hídrica de la población centroámericana, incluso de aquella ubicada en áreas con poco acceso a otras fuentes de abastecimiento.
Aunque a nivel de los países existen experiencias aisladas en la cosecha de agua de lluvia, aún no se ve como una alternativa significativa y viable en los planes y políticas nacionales. Primero porque no se considera dentro del contexto de la gestión integrada de los recursos hídricos, segundo porque muchas veces es una solución complementaria y tercero, porque su efecto acumulativo requiere de gran cantidad de pequeños proyectos, para que los resultados a nivel de país o región se puedan apreciar. Sin embargo, a raíz de la sequía que afectó Centroamérica en el periodo 2014-2016, los países de la región promovieron iniciativas de cosecha de agua lluvia, como una alternativa de solución ante la falta de disponibilidad del recurso agua.
En este documento se presentan algunas recomendaciones y consideraciones técnicas para la promoción de la implementación de prácticas y políticas, relacionadas con los Sistemas de Cosecha de Aguas Lluvias (SCALL), que se espera sean de utilidad para los gobiernos, ONG´s y otras entidades interesadas en el tema, de tal forma que los SCALL se conviertan en una herramienta no sólo para reforzar la seguridad hídrica de los países, sino también, para el desarrollo y la sostenibilidad económica.