GWP ha participado en las reuniones de los grupos de trabajo de la CODIA que se desarrollan en el marco de la elaboración de la guía para planificación hidrológica
GWP estuvo presente en Tercer Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, llevado a cabo del 19 al 20 de noviembre de 2024 en San Salvador.
El 8 y 9 de mayo en Tegucigalpa, se llevó a cabo el V Taller de Gestión de Aguas Internacionales “Cooperación y Gestión Integrada de Sequías” como parte del proceso de Diálogo Regional Multiactor iniciado por CCAD y GWP Centroamérica en 2017.
El 16 de noviembre se llevó un taller de capacitación con actores del ATOC sobre el proceso de creación de una campaña de comunicación para el desarrollo.
Se realizaron dos talleres de capacitación sobre movilización de recursos con actores del ATOC para contribuir a la implementación de la hoja de ruta para la gestión integrada del acuífero.
CCAD, con el apoyo de GWP Centroamérica y la UNEC llevaron a cabo un taller virtual para revisar la propuesta de lineamientos regionales sobre gestión de aguas transfronterizas. El evento fue virtual y se llevó a cabo el pasado 14 de octubre.
En el marco del Proyecto GGRETA-ATOC, se llevó a cabo un taller virtual sobre el ODS 6.5 y la gestión de aguas transfronterizas, el 13 de septiembre de 2022.
Este 4to taller sobre “Herramientas y Procesos para Acelerar el Progreso de la Cooperación en la Gestión de Aguas Transfronterizas” se llevó a cabo el 31 de mayo y 1 de junio de 2022, en la ciudad de Panamá.
Como parte del proyecto GGRETA-ATOC, GWP Centroamérica realizó una capacitación para actores locales sobre la equidad de género, participación de mujeres y jóvenes de 4 días (3 horas cada día): 9, 10, 15 y 16 de marzo de 2022.