Café científico sobre el monitoreo de la calidad de agua en Panamá

El pasado 20 de junio, se celebró en Ciudad Panamá el Café Científico titulado "Indicadores y monitoreo de calidad de agua". Este evento fue organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y GWP Panamá.

El objetivo del Café Científico es fomentar la comunicación y el intercambio de conocimientos entre la comunidad científica y la población panameña. Este espacio busca acercar la ciencia a la sociedad mediante el diálogo abierto sobre temas científicos de interés general, en un ambiente informal y accesible.

Durante el evento, la Dra. Marilyn Diéguez Pinto, supervisora especialista de protección ambiental del Canal de Panamá, presentó una ponencia titulada "La lluvia que sostiene al Canal: lo que aprendemos al escuchar el agua que cae".

La Dra. Aydeé Cornejo, del Laboratorio de Ecología y Ecotoxicología Acuática (Ecotox) del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), habló sobre la "Evaluación integral de la salud de las cuencas en Panamá". Destacó el diagnóstico ecológico de 26 cuencas hidrográficas y la creación de herramientas como el índice BMWP/PAN para monitorear la calidad del agua.

La Ing. Natasha Gómez, coordinadora y técnica de laboratorio en la Unidad Técnica de Calidad Hídrica (Utech) y mente del programa de mentoría científica JULIA de la Senacyt en 2022, expuso sobre "Indicadores y monitoreo de calidad de agua: Experiencias de un laboratorio móvil". Desarrolló un laboratorio móvil para evaluar la calidad del agua en zonas rurales y de difícil acceso, proporcionando respuestas rápidas y fomentando la investigación ambiental.

El equipo del Minsa, compuesto por los ingenieros Idania Baule y Jorge Quirós, presentó la "Tabla Dinámica de Calidad de Agua", explicando cómo se organizan y analizan los datos de calidad de agua obtenidos desde las regionales de salud.

Finalmente, la Mgtr. Ana Raquel Tuñón, del departamento de verificación de desempeño ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), explicó el "Propósito del monitoreo en afluentes superficiales de Panamá" realizado por Mi Ambiente, cuyo objetivo principal es proteger la salud humana, conservar los ecosistemas acuáticos y apoyar la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Este evento fue una excelente oportunidad para fortalecer la relación entre la ciencia y la sociedad, promoviendo el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de la calidad del agua en Panamá.