Intercambio para la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático en San El Salvador

El 24 y 25 de abril, se llevó a cabo un intercambio de experiencias para la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas de El Salvador.

La Política Metropolitana de Espacios Públicos (PMEP) que implementa el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT) de El Salvador promueve espacios urbanos resilientes, integrando medidas de mitigación y adaptación climática. Esta política busca fortalecer la capacidad de las ciudades para enfrentar los desafíos ambientales, fomentando el diseño de parques urbanos, zonas de amortiguamiento ecológico y espacios de uso público que contribuyan a la regulación térmica y a la captación de agua de lluvia. 

Para la implementación efectiva de dicha política, se requiere análisis de riesgos locales y sectoriales, diseñando estrategias adaptadas a cada territorio. La identificación de áreas vulnerables y la aplicación de planes de acción específicos son esenciales para garantizar que las medidas adoptadas sean eficaces y sostenibles en el tiempo.

En este contexto se realizó el taller de capacitación "Intercambio de experiencias para la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas de El Salvador" con el equipo técnico del MIGOBDT, en donde los participantes identificaron buenas prácticas en la gestión de espacios públicos abiertos y su aporte a la resiliencia climática en la región. Además, se analizó su potencial de adaptación, réplica y escalabilidad en el Área Metropolitana de San Salvador, en colaboración con el equipo técnico del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT).

Las experiencias compartidos fueron:

  • Parques Naturales Urbanos (PANU) – Proyecto TEVU, Costa Rica.
  • Ecoparque Idea Vilariño, Montevideo, Uruguay.
  • Umbral Crudo y experiencias de Al Borde Arquitectura, Ecuador.

Este evento se realizó en coordinación con el MIGOBDT de El Salvador, con el financiamiento del NDC Partnership y es implementado por GWP Centroamérica.