Reunion de miembros de GWP Honduras

GWP Honduras llevo a cabo su Asamblea General de Miembros el martes 14 de octubre de 2025 en Tegucigalpa.

El evento reunió a representantes de diversas organizaciones miembros de la red, con el objetivo de compartir experiencias en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y elegir a los nuevos integrantes del Comité Directivo para el período 2025–2027.

La jornada inició con las palabras de bienvenida a cargo del Henry Gudiel, presidente de GWP Honduras, quien también lideró la verificación del quórum y la presentación de los participantes. Posteriormente, se procedió a la lectura y aprobación del acta anterior.

Durante la mañana, se presentaron avances clave en las actividades realizadas durante el año 2025, incluyendo la celebración del Día Mundial del Agua con el Simposio “Agua para Honduras” que fue coordinada entre varias organizaciones y se llevó a cabo en San Pedro Sula; la revisión y actualización del marco legal de cambio climático en Honduras; la elaboración de planes de inversión hídrica para las subcuencas río Mocal y Sumpul de Honduras, como parte de un proyecto regional liderado por CCAD, con financiamiento de ARAUCLIMA/AECID; y un intercambio virtual de experiencias de miembros de GWP Honduras, sobre la implementación de la GIRH.

Además, se compartieron algunas de las acciones en la implementación de la Estrategia de GWP 2020-2025, entre las mencionadas están las evaluaciones del ODS 6.5.1 en 10 municipios de Honduras; el fortalecimiento de consejos de cuenca con la realización de un intercambio binacional; acercamiento con universidades y el sector privado para coordinar acciones; y la elaboración de infografías sobre la GIRH. Se hizo mención de las Asambleas Generales cada año y reuniones de Comité Directivo como parte del proceso de gobernaza de la red.

El siguiente punto en agenda fue la presentación de la nueva Estrategia GWP 2026–2030, expuesta por Fabiola Tábora, Secretaria Ejecutiva de GWP Centroamérica, cuyo enfoque es promover inversiones en agua resiliente al clima, con el objetivo de cerrar la brecha de más de 140 mil millones de dólares anuales para alcanzar el ODS 6 y lograr un mundo con seguridad hídrica.

Luego se desarrolló un panel de discusión sobre experiencias en la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos en Honduras. Destacaron las intervenciones de Jacob Espino de la DGRH–SERNA sobre el reglamento de aguas subterráneas y la política hídrica nacional, que han tenido avances importantes. Luego se tuvo una presentación por parte de Gracia Escalante del Proyecto EcoCuenca Coyolar sobre soluciones basadas en la naturaleza y pagos por servicios ambientales en la subcuenca Coyolar.

El segundo bloque de presentaciones fue alrededor de proyectos para mejorar la calidad del agua con la participación de Aracely Membreño del Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESSCO) quien hizo un recorrido de los proyectos actuales del Centro, y  Mario Leiva quien presentó algunos resultados del proyecto “Gestión Ambiental Integral de la Cuenca del Río Motagua”.

Tras un espacio para preguntas y comentarios, Fabiola Tábora hablo sobre el papel que tiene el Consejo Directivo de las Asociaciones Nacionales por el Agua, preparando el terreno para la elección de sus nuevos miembros.

Es así como los miembros de GWP Honduras eligieron los integrantes del Consejo Directivo para el período 2025-2027, las organizaciones miembro son: CD GWP Honduras

  • Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de la Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO)
  • Foro Permanente de las Organizaciones de Sociedad Civil de Honduras (FPOSC)
  • Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH)
  • Servicio Aguas de Comayagua - Presidente
  • Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESSCO) 
  • Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
  • Instituto de Conservación Forestal (ICF)
  • Vision Mundial - Honduras

La Asamblea reafirmó el compromiso de GWP Honduras con la gestión sostenible del agua y fortaleció los lazos entre sus miembros.


Palabras del Ing. Fernando Medrano sobre la GIRH y la participación de Servicios Aguas de Comayagua en GWP: