El Congreso Nacional de Recursos Hídricos es un evento que se celebra por diversas organizaciones, instituciones, empresas y ciudadanos con el objetivo de promover la seguridad hídrica a través de la integración del conocimiento, el diálogo intersectorial y el intercambio de buenas prácticas.
Como parte de la agenda se realizaron diversas sesiones plenarias, conversatorios y un foro sobre voces comunitarias en la gestión del agua organizado por GWP Guatemala las discusiones giraron en torno a la necesidad de contar con más información, investigación, intercambio de experiencias, integrar conocimientos, fortalecer la participación ciudadana y comunitaria y promover prácticas que garanticen el acceso equitativo al agua.
En Guatemala la participación de los Comités de Agua es fundamental en la promoción, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de agua comunitarios rurales y periurbanos - donde 3 de cada 4 son administrados por estos.
Foro voces comunitarias en la gestión del agua
El foro se realizó para profundizar sobre las contribuciones que los Comités de Agua aportan a la sociedad. Específicamente, para:
- Conocer las formas de organización que los Comités de Agua observan; así como las actividades, labores y tareas que realización de manera cotidiana; y las adoptadas en casos de emergencia.
- Enfatizar la importancia de los Comités sobre la gestión del agua para el consumo y aprovechamiento de sus comunidades y la necesidad de fortalecerlos para su articulación con la institucionalidad local y nacional que podría crear una Ley de Aguas. Retos y oportunidades.
- Destacar el papel de las organizaciones no gubernamentales en la profesionalización de los Comités de Agua a nivel nacional. Retos y oportunidades.
Se compartieron experiencias y conocimientos de estos mecanismos descentralizados como potenciales actores para asesorar en la formulación, seguimiento y cumplimiento de metas definidas por los planes, programas, proyectos y presupuestos temáticos o territoriales del agua, especialmente en lo referente al acceso al agua para fines domésticos y medios de vida y a la conservación del agua y demás bienes naturales de la cuenca.
La introducción al conversatorio lo realizó René Estuardo Barreno. El panel fue moderado por el Wilbert Velásquez y participaron los siguientes representantes de comités de agua: Leticia Lucía Méndez Ixcoy, Jaime RolandoTeyul Xoy, Eddy Federico Zapet Vicente y Jaime Cux. Las palabras de cierre del conversatorio estuvieron a cargo de Haroldo Galindo.