23 empresas reconocidas por medir su Huella Ambiental

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) realizó la ceremonia de entrega de reconocimientos a 23 empresas uruguayas que completaron la medición de su Huella de Agua o Huella de Carbono, en el marco de la iniciativa Huellas Ambientales.

En un contexto global donde la sostenibilidad es una necesidad, este reconocimiento representa un avance significativo hacia la innovación, la eficiencia y la competitividad responsable dentro del sector productivo del país.

El evento reunió a actores del sector privado, organismos del Estado, academia y socios internacionales. Entre las instituciones presentes destacaron el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular, la Universidad de Montevideo y la Alianza Mundial para el Agua (GWP).

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Carola Saavedra (CIU), Lorena Márquez (Ministerio de Ambiente) y Alejandra Mujica Sallés, Coordinadora Regional de GWP Sudamérica.

Las empresas reconocidas aplicaron metodologías de referencia mundial:

· Huella de carbono: norma ISO 14064-1:2018, alineada con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.

· Huella de agua: norma ISO 14046:2014, que evalúa tanto el volumen de agua utilizado como los impactos en ecosistemas y comunidades.

En total, 15 empresas midieron su huella de carbono y 8 su huella hídrica, sumando 23 compañías que se posicionan a la vanguardia de la sostenibilidad empresarial en Uruguay.

La medición de huellas ambientales no solo representa un compromiso con el ambiente, sino también una ventaja competitiva en mercados internacionales cada vez más exigentes.

Para GWP Sudamérica, este tipo de iniciativas fortalecen la resiliencia y promueven un futuro sostenible en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Uruguay se consolida, así como un referente regional en la transición hacia una economía baja en carbono y con una gestión hídrica responsable.

En un contexto global donde la sostenibilidad es una necesidad, este reconocimiento representa un avance significativo hacia la innovación, la eficiencia y la competitividad responsable dentro del sector productivo del país.

El evento reunió a actores del sector privado, organismos del Estado, academia y socios internacionales. Entre las instituciones presentes destacaron el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular, la Universidad de Montevideo y la Alianza Mundial para el Agua (GWP).

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Carola Saavedra (CIU), Lorena Márquez (Ministerio de Ambiente) y Alejandra Mujica Sallés, Coordinadora Regional de GWP Sudamérica.

Las empresas reconocidas aplicaron metodologías de referencia mundial:

· Huella de carbono: norma ISO 14064-1:2018, alineada con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.

· Huella de agua: norma ISO 14046:2014, que evalúa tanto el volumen de agua utilizado como los impactos en ecosistemas y comunidades.

En total, 15 empresas midieron su huella de carbono y 8 su huella hídrica, sumando 23 compañías que se posicionan a la vanguardia de la sostenibilidad empresarial en Uruguay.

La medición de huellas ambientales no solo representa un compromiso con el ambiente, sino también una ventaja competitiva en mercados internacionales cada vez más exigentes.

Para GWP Sudamérica, este tipo de iniciativas fortalecen la resiliencia y promueven un futuro sostenible en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Uruguay se consolida, así como un referente regional en la transición hacia una economía baja en carbono y con una gestión hídrica responsable.