El agua como eje de la sostenibilidad: GWP Sudamérica apoya la gala del Sello Empresa Hídricamente Responsable 2025 en Perú

Global Water Partnership Sudamérica apoyó la segunda edición del Sello Empresa Hídricamente Responsable (EHR), una iniciativa liderada por Aquafondo que promueve la gestión sostenible del agua en el ámbito empresarial y reconoce a las organizaciones comprometidas con la seguridad hídrica del país.

En esta edición, 18 empresas fueron reconocidas por la implementación de 19 proyectos desarrollados en distintas regiones del Perú, que en conjunto movilizaron más de 73 millones de soles en inversión orientada a la sostenibilidad y la eficiencia hídrica.

Las iniciativas distinguidas destacan por su aporte a la recuperación de ecosistemas, el reúso del agua, la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y la promoción de prácticas que fortalecen la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático, contribuyendo de manera directa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua y Saneamiento).

Entre las empresas reconocidas se encuentran Softys, PepsiCo, cbc Perú, Nestlé, GCM Perú – Planta desaladora, Fenix, Esmeralda Corp SAC, Newmont Perú, Netafim Perú, ORYGEN, Tecnofil, Grupo Rotoplas, Cía. Industrial Nuevo Mundo, The Coca-Cola Company, Backus, Grupo AJE, ENGIE Perú y Pavco Wavin Perú, cuyo compromiso demuestra que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida entre los diferentes sectores.

La ceremonia contó con el apoyo y la colaboración de diversas instituciones públicas, privadas y de la cooperación internacional, entre ellas The Nature Conservancy (TNC), Backus, Grupo GEA, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú, Nestlé, Grupo Rotoplas, Pavco Wavin Perú, cbc Perú, Hydro-Geo, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y Global Water Partnership Sudamérica.

Desde GWP Sudamérica reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de alianzas estratégicas que impulsen la gestión integrada de los recursos hídricos y la construcción de comunidades más sostenibles y resilientes.