En todo el mundo, 153 países comparten ríos, lagos y acuíferos. Las cuencas transfronterizas cubren más de la mitad de la superficie terrestre de la Tierra, representan aproximadamente el 60% del flujo global de agua dulce y albergan a más del 40% de la población mundial. La cooperación en materia de aguas transfronterizas no solo es fundamental para la gestión del agua, sino más en general para el desarrollo sostenible, la integración regional y la paz.
En el marco de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo en agosto la CEPE y la UNESCO lanzaron el informe sobre "El progreso en la cooperación en materia de aguas transfronterizas 2018 - Línea de base mundial para el indicador 6.5.2 de los ODS". Este es el primer informe mundial sobre el estado de la cooperación en aguas transfronterizas basado en datos oficiales de los países.
El informe se basa en los informes de los países sobre el indicador 6.5.2 de los ODS, que mide la cooperación en materia de aguas transfronterizas, para lo cual la CEPE y la UNESCO son cocustodios. De los 153 países que comparten ríos, lagos y acuíferos transfronterizos, 107 respondieron a la invitación para informar. Esta tasa de respuesta muy alta refleja la importancia del problema y proporciona una base sólida para informes futuros.
Inscripciones: Favor envíe mail hasta el 10 de setiembre con nombre, instuitución y teléfono a: corina.piaggio@gwpsudamerica.org