Estamos citando a los investigadores -que hayan participado o no- en los pasados webinarios, al proceso de revisión interactivo del paper preliminar, por lo que está disponible el preprint del artículo "Bright and Blind Spots of Water Research in Latin America and the Caribbean". Esperamos feedback de la comunidad científica para mejorar así la calidad del paper de la construcción de la plataforma del agua. Fecha límite: 2 de mayo. ¡MUCHAS GRACIAS!
Los comentarios se puede dejar donde indica "discussion" del documento interactivo.
Se recibieron más de 350 proyectos de todo el mundo para los Premios Agentes de Cambio por el agua. El calificado para esta etapa seleccionó a 78 semifinalistas que pasarán al siguiente proceso de selección; de estos 78 proyectos 31 son de Sudamérica:
Proyecto: Apoyo técnico que garantice el suministro de información relevante para el fortalecimiento de la transparencia y la articulación de acciones necesarias durante la implementación de medidas de mitigación contempladas en sus planes sectoriales – Paraguay
Seguimos avanzando en el proyecto de los Dres. Sandoval y Díaz de la Universidad de California, Davis: Generar una Plataforma on line del Agua de LAC de documentos de agua.
En la mañana del próximo jueves 29 de octubre, y continuando con la serie de webinarios de GWP Sudamérica tendrá lugar el presente evento. A partir de una iniciativa del Instituto SARAS, quien convocara a diversos actores, entre los que se encuentra GWP Sudamérica, generó una propuesta de estudio en 6 cuencas en estos 3 países. La Investigadora Principal del Proyecto GovernAgua, Micaela Trimble, será quien nos haga conocer los avances del mismo.
Se encuentra abierto el llamado para asistencia técnica para el desarrollo del proceso de actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático con visión al 2050 (PERÚ)
La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, Orsep, del Ministerio de Obras públicas de Argentina, International Centre for Hydropower (ICH) y Global Water Partnership Sudamérica unieron sus esfuerzos para dar soporte a este serie de Diálogos por el Agua de Mujeres Latinoamericanas, coordinado y liderado por el equipo de la Ing. Hebe Barber, de FACET.
GWP está brindando apoyo a los países en la adaptación al cambio climático, acorde a lo pactado con Acuerdo de París. Las actividades de GWP bajo el Programa Global de Agua, Clima y Desarrollo (PACYD) tienen como objetivo fortalecer la resiliencia de los países al cambio climático, y más específicamente el apoyo a los países se centrará en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, los procesos del Plan Nacional de Adaptación, la Cooperación Sur-Sur, y financiación.