Se encuentra abierto el llamado a Especialista 1 en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el desarrollo del Estudio “Priorización de Cuencas Hidrográficas, la Elaboración de una Propuesta Metodológica para la Construcción del Plan de Gestión de Cuencas Hidrográficas Nacionales y la Elaboración de una Propuesta Técnica de Selección de Sitios para la Ubicación de Estaciones Hidrometeorológicas”. Programa NDC CAEP. PARAGUAY
“….Corría el río en mí con sus ramajes.
Era yo un río en el anochecer,
y suspiraban en mí los árboles,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.
Me atravesaba un río, me atravesaba un río!..”
Juan Laureantino Ortiz, “Fui al río”
Este año la Asamblea de Miembros de GWP se realizó en línea con apertura y cierre y en tres sesiones continentales. La sesión de América Latina y el Caribe (LAC) se celebró el 21 de octubre durante la mañana, enseguida de la apertura.
Les invitamos a registrarse para la Asamblea Global de Miembros de GWP.
Este importante evento se llevará a cabo en línea, el 1 de diciembre, bajo el tema "Liderando el cambio y la innovación a través de nuestros miembros".
Carlos Saito y Valdir Steinke Presidentes del Consejo Directivo de GWP Brasil y Profesores de la Universidad de Brasilia, presentan en este video de una manera amena y detallada la seguridad hídrica, un concepto acuñado por GWP, tomando ejemplos de sus diversos aspectos del Distrito Federal de Brasilia y partiendo de la premisa de que el agua de calidad y en cantidad suficiente es fundamental para el bienestar humano y esto requiere planificación.
El Día Mundial del baño es una fecha de celebración de las Naciones Unidas el 19 de noviembre que festeja a los inodoros/retretes y crea conciencia sobre los 4.200 millones de personas que viven sin acceso a un saneamiento gestionado de forma segura.
A pedido de la Universidade Federal de Goias el Prof. Carlos Saito tuvo la gentileza de brindar una conferencia virtual el pasado jueves 3 de diciembre, denominada: "Global Water Partnership: proposta, instrumentos e desafios da GWP"
Habitantes de la cuenca del río Santa Lucía, de Montevideo y de su área metropolitana son los beneficiarios directos de un proyecto que fortalecerá la gestión del agua en la zona ante impactos de variabilidad y cambio climático. La iniciativa recibirá 1,5 millones de euros, equivalentes a casi 1,7 millones de dólares, no reembolsables del programa Euroclima+ de la Unión Europea y será gestionada por el ministerio del área.
Nos complace mucho compartir que estamos trabajando con el gobierno de Ecuador. Este es el primer proyecto que emprendemos con este país de nuestra región, a pesar de que ya existe una relación generada con instituciones, academia y también tenemos membresía de Ecuador en GWP.