La pandemia de COVID-19 ha cambiado casi todos los aspectos de nuestras vidas y el quehacer de todas las organizaciones, incluyendo el de GWP. Durante estos tiempos difíciles, GWP seguirá manteniendo la atención en la agenda de seguridad hídrica.
El Día Mundial del Agua (WWD) se celebra el 22 de marzo. Este año, el evento trata sobre el agua y el cambio climático, y cómo los dos están inextricablemente vinculados. Nosotros elegimos mostrar cómo el agua es esencial para combatir la pandemia que nos asola.
El Día Internacional de la Mujer (IWD) es un día mundial que celebra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres. Este día también marca un llamado a la acción para acelerar la igualdad de las mujeres. Tiene lugar el 8 de marzo de cada año desde 1911.
El artículo escrito por el Prof. Carlos Hiroo Saito y publicado en la revista téncica Brasileña REGA presenta las claves de la nueva Estrategia Global Water Partnership (GWP) para el período 2020-2025.
Carlos Saito y Valdir Steinke Presidentes del Consejo Directivo de GWP Brasil y Profesores de la Universidad de Brasilia, presentan en este video de una manera amena y detallada la seguridad hídrica, un concepto acuñado por GWP, tomando ejemplos de sus diversos aspectos del Distrito Federal de Brasilia y partiendo de la premisa de que el agua de calidad y en cantidad suficiente es fundamental para el bienestar humano y esto requiere planificación.
5 de setiembre de 2019, Ciudad de Panamá. Se llevó a cabo un taller para la preparación de proyectos hídricos resilientes al clima para América Latina y el Caribe (LAC) ante el Fondo Verde para el Clima (FVC) con la participación de 95 representantes de Autoridades Designadas Nacionales (NDA) del FVC, Entidades de Acceso Directo (DAE) del FVC, ministerios y agencias que se ocupan de temas hídricos y la academia, de 23 países de LAC.
Habitantes de la cuenca del río Santa Lucía, de Montevideo y de su área metropolitana son los beneficiarios directos de un proyecto que fortalecerá la gestión del agua en la zona ante impactos de variabilidad y cambio climático. La iniciativa recibirá 1,5 millones de euros, equivalentes a casi 1,7 millones de dólares, no reembolsables del programa Euroclima+ de la Unión Europea y será gestionada por el ministerio del área.