Ricardo Domínguez, Director de la Oficina la OEA, haciendo alusión al enorme volumen de las aguas subterráneas con 30 acuíferos en la región latinoamericana y a las diferentes culturas que se asientan y alimentan de ellas, dijo que “por debajo de la tierra estamos mucho más integrados que en la superficie”.
Desde su inicio en 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una plataforma global para crear conciencia y tomar medidas sobre cuestiones urgentes, desde la contaminación marina y el calentamiento global hasta el consumo sostenible y los delitos contra la vida silvestre. El día se celebra anualmente el 5 de junio, y la edición de 2021 pide acciones urgentes para revivir nuestros ecosistemas dañados.
Este Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, se trata de enfrentar la crisis del agua abordando las razones por las cuales tantas personas se quedan atrás. GWP se une a las celebraciones mundiales del día y muestra el soporte en línea en su nueva cuenta de Instagram.
La reunión anual de la Red de GWP 2019 se acerca. Sobre la base de la exitosa participación de tantos miembros en la reunión del año pasado, se realizará una nueva consulta en línea este año "Siguendo al sol" del 25 al 26 de junio. Todos los miembros e interesados en GWP están invitados.
GWP Brasil continúa el proceso cooperación Sur-Sur con una nueva actividad: XVII Congresso Brasileiro de Limnología y 2° Congreso Ibero-americano de Limnología.
El Día Internacional de la Mujer (IWD) es un día mundial que celebra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres. Este día también marca un llamado a la acción para acelerar la igualdad de las mujeres. Tiene lugar el 8 de marzo de cada año desde 1911.
Alejandra Mujica, Coordinadora regional de GWP Sudamérica participa activamente de la XIII Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe.
El 14 de dezembro foi defendida com sucesso a Tese de Doutorado intitulada "Gestão Integrada de Recursos Hídricos: Desenvolvendo Capacidades para a Construção de Visão Sistêmica sobre Gestão das Águas", de Gabriela Zamignan, junto ao Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Sustentável da Universidade de Brasília, orientada pelo prof. Dr. Carlos Hiroo Saito.