El Día Internacional de la Mujer (IWD) es un día mundial que celebra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres. Este día también marca un llamado a la acción para acelerar la igualdad de las mujeres. Tiene lugar el 8 de marzo de cada año desde 1911.
Alejandra Mujica, Coordinadora regional de GWP Sudamérica participa activamente de la XIII Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el Caribe.
El 14 de dezembro foi defendida com sucesso a Tese de Doutorado intitulada "Gestão Integrada de Recursos Hídricos: Desenvolvendo Capacidades para a Construção de Visão Sistêmica sobre Gestão das Águas", de Gabriela Zamignan, junto ao Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Sustentável da Universidade de Brasília, orientada pelo prof. Dr. Carlos Hiroo Saito.
Víctor Pochat recibió el pasado 22 de junio en Mónaco el premio «Agua 2018»
El galardón le fue entregado por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, de manos de Su Excelencia, por su destacado compromiso y apoyo a la protección del planeta.
Chile se dio su espacio en el Ministerio de Relaciones Exteriores para tratar el estado de arte de su agua. El Director de Medio Ambiente y Asuntos Océanicos Isauro Torres Negri, destacado anfitrión de la reunión dio la bienvenida a su Ministerio y felicitó la iniciativa. Y su entusiasmo le llevó a quedarse toda la jornada trabajando intensamente en los intercambios.
Monise Terra Cerezini teve sua tese de doutorado intitulada “Gestão integrada e sustentável da água em bacias hidrográficas: ferramentas, desafios e diretrizes”, aprovada junto ao Programa de Pós-Graduação em Ciências Ambientais da Universidade Federal de São Carlos-SP, tendo o Presidente GWP-SAM Carlos Hiroo Saito como um de seus examinadores.
Este curso forma parte del Programa de Capacitación sobre Derecho Internacional de Aguas (DIA) en América Latina de GWP Centroamérica y Sudamérica. Se divide en dos módulos: uno online que se realizará del 1 al 29 de agosto de 2018 y un módulo presencial que se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Este curso forma parte del Programa de Capacitación sobre Derecho Internacional de Aguas (DIA) en América Latina de GWP Centroamérica y Sudamérica. Se divide en dos módulos: uno online que se realizará del 1 al 29 de agosto de 2018 y un módulo presencial que se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
INSCRIPCIÓN CERRÓ EL 15 DE JULIO