La mañana del 5 de Abril la Dirección de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia recibió a la delegación de GWP Sudamérica.
La Sunass y GWP Perú realizaron de un taller para la determinación de los factores críticos de éxito en la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural el 24 de Julio en el Hotel del Sol.
5 de setiembre de 2019, Ciudad de Panamá. Se llevó a cabo un taller para la preparación de proyectos hídricos resilientes al clima para América Latina y el Caribe (LAC) ante el Fondo Verde para el Clima (FVC) con la participación de 95 representantes de Autoridades Designadas Nacionales (NDA) del FVC, Entidades de Acceso Directo (DAE) del FVC, ministerios y agencias que se ocupan de temas hídricos y la academia, de 23 países de LAC.
El Consejo Hídrico Federal (COHIFE), la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SSRH) y la Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento en Gestión Integrada de Recursos Hídricos (Arg Cap-Net) organizan las III Jornadas Nacionales de Política Hídrica, que se desarrollarán durante el 27 y 28 de junio de 2017 en el Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El 1° y 2 de abril el grupo de la red de Jóvenes de Sudamérica Capítulo Colombia, RESUJA COLOMBIA se reunió primera vez a fin de avanzar en los protocolos de trabajo previstos para la red Sudamericana promovida por GWP Sudamérica.
La Asamblea Global de Miembros de GWP, en un formato inédito, tuvo lugar durante 24 horas, siguiendo al sol. A Sudamérica le tocó la tarde del 27 de setiembre. En esa instancia Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela estaban conectados a la Video Conferencia.
El 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. Esta fue una definición de Naciones Unidas en 1993 y desde ese año se conmemora en todo el mundo en esta fecha. Año a año se define un tema en el cual el agua es clave, para mostrar cómo este elemento es vital para el desarrollo cotidiano en nuestras vidas
El pasado 23 de enero el Instituto de Investigación SARAS (Instituto Sudamericano para Estudios de Resiliencia y Sustentabilidad) recibió a Miguel Doria, Coordinador de Unesco UNESCO PHI Latinoamérica con sede en Montevideo y a la Secretaria Regional de GWP Sudamérica Alejandra Mujica.