La inclusión de un objetivo dedicado al agua en los los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pone firmemente la responsabilidad para conectar el agua con otros sectores del desarrollo en manos de quienes elaboran las políticas y gestores.
El Documento Técnico de Referencia de GWP No.22 aborda la implementación del objetivo del agua en el contexto de un enfoque integrado y transectorial.
La Dirección Nacional de Aguas, del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente lanzó el pasado 28 de julio su “Presentación de la propuesta y apertura del diálogo hacia el Plan Nacional de Aguas”. En una sala colmada de público se dieron cita autoridades nacionales, locales, la academia, ONGs, y todos los actores que de alguna manera están integrando este proceso. GWP Sudamérica fue invitado también a hacerse presente en este histórico momento del país. La convocatoria, calculada en 350 personas, excedió ampliamente la expectativa de los organizadores, lo que da la pauta del amplio interés suscitado por el tema desde los distintos sectores.
La Dra. Nicole Bernex es profesora de la Pontificia Universidad Católica de Perú y miembro del Comité Técnico de GWP. Ha estado activa en la red de GWP durante muchos años, los últimos diez a través de GWP Perú. Cuando se le preguntó sobre un tema cercano a su corazón, la Dra. Bernex eligió un proyecto de GWP que ha estado funcionando con éxito en Perú durante los últimos dos años, el Programa Agua, Clima y Desarrollo implementado en Santa Eulalia.
Durante dos intensos días, 9 y 10 de Diciembre, 31 docentes y funcionarios públicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Colombia y Venezuela se reunieron en San Pablo (Brasil) en el Taller ToolBox organizado por GWP y la Universidad de Brasilia. Con una dinámica de estudio de casos y mapas conceptuales se generó una atmósfera de intercambio de información y experiencias de una riqueza destacable para los profesionales del agua. Es el primer taller que realiza GWP en Sudamérica con esta herramienta creada por GWP. Las “herramientas” para la Gestión Integrada de Recursos Hidricos (GIRH) así como los estudios de caso sobre la gestión de este recurso y las instrucciones para someter casos nuevos se pueden ver en esta misma página.