Search

Ordenado por: Relevancia | Fecha
/ Publicaciones Pacyd / Español

Taller de sensibilización y fortalecimiento para la lucha contra la desertificación

En el marco de las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la Sequía y la Desertificación, el Ministerio del Ambiente (MINAM)-miembro activo del Comité Coordinador del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD)- con el apoyo de GWP Sudamérica, el PNUD, y el GEF, llevó a cabo el 15 de junio en Chaclla un taller de sensibilización y fortalecimiento para la lucha contra la desertificación y la sequía a nivel de la subcuenca del río Santa Eulalia. Chaclla fue elegida por la situación de sequía marcada de la región, y el Minam percibió esta necesidad en el marco de su participación en el proyecto piloto de GWP Sudamérica que se lleva a cabo en el área. Los invitados fueron los alcaldes y comuneros de la la Sub cuenca.

/ Publicaciones Pacyd / Español

El PACyD en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

El Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) de GWP Sudamérica, ejecutado en la subcuenca de Santa Eulalia en Perú, fue una de las experiencias presentadas en el Foro internacional de APEC (Asian – Pacific Economic Cooperation) “Hacia una alianza de cooperación económica Asia-Pacífico  en Cambio Climático y Seguridad Alimentaria” (9 y 10 de junio, Ho Chi Minh-Vietnam). La prioridad, además de compartir la experiencia y contribuir al intercambio, ha sido estrechar los lazos entre GWP y APEC tanto para el Perú como para el programa; asimismo otros países como Chile podrían verse beneficiados de esta alianza.

/ Publicaciones institucionales / Español

GWP Sudamérica presente en reunión preparatoria del Foro Mundial del Agua 2018

En Brasilia han comenzado los preparativos para el 8° Foro Mundial del Agua que tendrá lugar en 2018.

El Presidente de GWP Sudamérica, Yury Pinto, la Presidenta de GWP Brasil, Maria do Socorro Branco, la representante de GWP Sudamérica en el Comité Directivo Global de GWP, Gisela Forattini, y Carlos Saito, de GWP Brasil, se dieron cita en el Centro de Convenciones Ulysses Guimarães, entre los más de 800 participantes de 50 diferentes países, del 26 al 29 de junio.

Participó asimismo el Presidente del Comité Técnico de GWP, Jerome Delli Priscoli, quien tuvo a cargo la apertura del 2º día de sesiones plenarias, y realizó un resumen de la primera jornada.

/ Español

¿Hacia dónde vamos?

Como ocurre todos los años, el 5 de junio se festejó en todo el mundo el “Día Mundial del Medio Ambiente”.

Responde a la vieja práctica de asignarle un día calendario a un tema o asunto de importancia para que, aunque sea una vez al año, se realicen actividades reflexivas a  través de amplias convocatorias en la sociedad civil, se exhiban algunos logros y se anuncien promesas de distinto alcance.

/ Español

ANA Brasil y EMBRAPA concluyen un nuevo levantamiento del riego por pivot centrales

Brasil está entre los 10 países con mayor área irrigada del planeta, a pesar de que utiliza solo el 20% del área potencial para la actividad. Teniendo en cuenta la importancia del uso del agua de riego y la falta de información actualizada, la Agencia Nacional de Aguas (ANA) y Embrapa Maíz y Sorgo completaron la encuesta de la agricultura de riego por pivot centrales en Brasil. El estudio identificó 20 mil equipos que ocupan 1.275.000 hectáreas en 2014 - un aumento del 43% con respecto a la zona relevada en el censo agrícola de 2006.