El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) y el Proyecto Sierra Selva Alta del Ministerio de Agricultura y Riego en el marco del Programa Agua, Clima y Desarrollo de GWP Sudamérica , acordaron apoyar financiera y técnicamente, a la Comunidad Campesina San Antonio de Chaclla, para impulsar un proyecto piloto de siembra y cosecha del agua.
GWP Perú coorganizó con la Autoridad Nacional del Agua y la Fundación Backus, el Premio Nacional Cultura del Agua 2016. Se premiaron 26 buenas prácticas hídricas a nivel nacional, resaltando públicamente la labor de instituciones y personas, que están implementando -con recursos públicos y privados e inventiva- proyectos sociales ambientalistas en el cuidado, preservación y ahorro en el uso del agua.
En el marco del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACYD), GWP Perú llevó a cabo el Taller: “Fortaleciendo la gobernanza y la gestión de la sub-cuenca del Río Santa Eulalia”. El Taller se realizó el 10 de julio en el auditorio Miguel Groso de Santa Eulalia por Aquafondo con el apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericana (FFLA).
En el marco del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACYD), GWP Perú llevó a cabo el Taller: “Fortaleciendo la gobernanza y la gestión de la sub-cuenca del Río Santa Eulalia”. El Taller se realizó el 10 de julio en el auditorio Miguel Groso de Santa Eulalia por Aquafondo con el apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericana (FFLA).
O VII workshop faz parte do Programa de Formação de Direito Internacional da Água na América Latina de GWP Central e Sul-America, que terá lugar de 4 a 08 de julho de 2016, na cidade de Manaus, Brasil. O workshop será ministrado em castelhano e Português.O prazo de inscrição é 25 de maio inclusive para completar a sua bolsa de estudos (B) e alargou o prazo para 08 de junho para aqueles que podem cobrir sua passagem aérea( A).
La 21a reunión de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC ( COP21 ) adoptó un nuevo acuerdo sobre el clima en París , Francia, el 12 de diciembre. GWP acoge con satisfacción el acuerdo histórico , que fue firmado por casi 200 países, y se compromete a apoyarlo.
En su última sesión el Comité Coordinador del programa Agua, Clima y Desarrollo (Comité PACYD) aprobó su reglamento interno.Se trata de un paso institucional importante para orientar y dar sostenibilidad a las acciones del programa en la sub cuenca Santa Eulalia.
En su última sesión el Comité Coordinador del programa Agua, Clima y Desarrollo (Comité PACYD) aprobó su reglamento interno.Se trata de un paso institucional importante para orientar y dar sostenibilidad a las acciones del programa en la sub cuenca Santa Eulalia.