La convocatoria se extiende a comunicadores de América Latina y el Caribe y estará abierta hasta el próximo 17 de junio. El curso tiene cupo limitado, debido a lo cual habrá un proceso de selección. Aquellos comunicadores que hayan participado en al menos 6 de las 8 sesiones virtuales programadas y presenten un trabajo final, recibirán un certificado extendido por el CATIE.
El Encuentro de Municipalistas "Municipios Sostenibles y Resilientes", organizado por la UIM en alianza con AECID y GWP Sudamérica entre otras entidades, tuvo una participación muy interesante de funcionarios de municipios de Argentina, Ecuador, España, Colombia, Guatemala, Méjico, Paraguay, Perú y Uruguay.
GWP Argentina fue invitada a participar del lanzamiento del Plan Nacional de Recursos Hídricos. El encuentro fue organizado por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, en el Palacio de las Aguas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 13 de mayo.
Venezuela ha sumado a la escasez de cantidad agua, problemas de calidad en la potabilidad del agua . A este respecto, el 9 de mayo fue consultada la Presidenta de GWP Venezuela, Yazenia Frontado, por el programa radial “A tu salud”. La periodista María Laura García estuvo a cargo de la entrevista partiendo de la pregunta: ¿Es potable el agua en Venezuela?
Está disponible el Reporte Anual 2015 de GWP, destacando los principales logros de la red del año pasado. La información referida a nuestra región se encuentra en la página 13 “South America: Historic river basin agreement in Peru” y página 25 en las secciones “Regional training on international water law” y “Sharing knowledge through the IWRM ToolBox”.
La inclusión de un objetivo dedicado al agua en los los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pone firmemente la responsabilidad para conectar el agua con otros sectores del desarrollo en manos de quienes elaboran las políticas y gestores.
El Documento Técnico de Referencia de GWP No.22 aborda la implementación del objetivo del agua en el contexto de un enfoque integrado y transectorial.
La Asociación Mundial para el Agua (GWP) ha anunciado el nombramiento de la Dra Oyun Sanjaasuren como la nueva Presidenta de GWP a partir del 1° de julio de 2016. La Dra. Oyun es un miembro del Parlamento de Mongolia, ex ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y ex ministra de Asuntos Exteriores. Actualmente se desempeña como Presidenta de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente del PNUMA.
En su última sesión el Comité Coordinador del programa Agua, Clima y Desarrollo (Comité PACYD) aprobó su reglamento interno.Se trata de un paso institucional importante para orientar y dar sostenibilidad a las acciones del programa en la sub cuenca Santa Eulalia.
En su última sesión el Comité Coordinador del programa Agua, Clima y Desarrollo (Comité PACYD) aprobó su reglamento interno.Se trata de un paso institucional importante para orientar y dar sostenibilidad a las acciones del programa en la sub cuenca Santa Eulalia.
Este taller forma parte del Programa de Capacitación sobre Derecho Internacional de Aguas (DIA) en América Latina de GWP Centroamérica y GWP Sudamérica, y tendrá lugar del 4 al 8 de julio de 2016 en la ciudad de Manaos, Brasil. Será dictado en español y portugués. El plazo de postulación es el 25 de mayo inclusive para la beca completa (B) y se ha extendido el plazo al 8 de junio para aquellos que puedan cubrir su pasaje aéreo (A).