En el marco de las actividades del Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD “Mejora de la Interacción Transectorial para generar Resiliencia Climática y Seguridad Hídrica en la sub cuenca del río Santa Eulalia, Perú”, el día jueves 29 de enero del presente año 2015, se realizó la primera reunión transectorial del comité coordinador y asesor en conjunto con las directivas de las comunidades campesinas de la sub cuenca y la participación de los alcaldes de Huachupampa y San Juan de Iris.
En el marco de las actividades del Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD “Mejora de la Interacción Transectorial para generar Resiliencia Climática y Seguridad Hídrica en la sub cuenca del río Santa Eulalia, Perú”, el día jueves 29 de enero del presente año 2015, se realizó la primera reunión transectorial del comité coordinador y asesor en conjunto con las directivas de las comunidades campesinas de la sub cuenca y la participación de los alcaldes de Huachupampa y San Juan de Iris.
El Comité Directivo del Pacyd pronto contará con un nuevo integrante: la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Los objetivos de dicha actividad son la emisión, expeditiva y gratuita, de 15 Licencias en bloque de Autorización de Uso de Agua para fines agrarios.
Dicha formalización beneficiará a las familias residentes a lo largo de la zona media de la cuenca del río Santa Eulalia.
Los objetivos de dicha actividad son la emisión, expeditiva y gratuita, de 15 Licencias en bloque de Autorización de Uso de Agua para fines agrarios.
Dicha formalización beneficiará a las familias residentes a lo largo de la zona media de la cuenca del río Santa Eulalia.
Entre el 16 y 20 de noviembre, se lleva a cabo en Río de Janeiro el VI Taller de Capacitación sobre Derecho Internacional de Aguas-Cuenca Amazónica. El curso está patrocinado por el Proyecto de Cooperación Sur-Sur y tiene como objetivo promover la cooperación internacional y la buena gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos de la región Amazónica y la cuenca del Plata.
Entre el 16 y 20 de noviembre, se lleva a cabo en Río de Janeiro el VI Taller de Capacitación sobre Derecho Internacional de Aguas-Cuenca Amazónica. El curso está patrocinado por el Proyecto de Cooperación Sur-Sur y tiene como objetivo promover la cooperación internacional y la buena gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos de la región Amazónica y la cuenca del Plata.
Las bases de un programa de fortalecimiento de las capacidades locales para gestionar la escasez de agua y la sequía en el Noroeste de Argentina (NOA) fueron establecidas en un taller que tuvo lugar los días 27 y 28 de noviembre en Tucumán, Argentina.
“Para la luz, pagamos el precio justo; para el teléfono, pagamos el precio justo; ¿por qué para el agua no?”, planteó Nicole Bernex, Presidenta Emérita de GWP Perú, en una reciente entrevista realizada por un conocido medio peruano.