GWP participó activamente en la reunión de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS, siglas en inglés) que se realizó en Lima del 2 al 4 de diciembre de 2013.
El área de Cusco tiene muchas buenas experiencias que podrían ser replicadas en Santa Eulalia. Esta es la razón por la cual GWP Perú organizó una salida de campo de dos días y una reunión, con el objetivo de facilitar el intercambio de conocimiento entre estas dos regiones.
El Encuentro de Municipalistas "Municipios Sostenibles y Resilientes", organizado por la UIM en alianza con AECID y GWP Sudamérica entre otras entidades, tuvo una participación muy interesante de funcionarios de municipios de Argentina, Ecuador, España, Colombia, Guatemala, Méjico, Paraguay, Perú y Uruguay.
GWP patrocinará a participantes para realizar el curso online sobre Planificación, Gestión y Gobernanza Integrada y Adaptativa de los Recursos Hídricos, ofrecido por la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Universidad McGill (Canadá).
En el marco del Día Internacional del Trabajador (1° de mayo), y en función de que este año se ha centrado la atención internacional en la temática “Agua y empleo”, la Asociación Sudamericana por el Agua- GWP Sudamérica lanza su Concurso de Fotografía 2016 “Trabajando por el agua”. El lanzamiento coincide con la celebración de los 20 años de GWP de trabajo por el agua.
Se puede participar con hasta con 3 fotografías hasta el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía: 17 de junio de 2016 inclusive.
Hasta el momento, más de 120 personas han sido capacitadas en el marco del Programa Latinoamericano de Capacitación en Derecho de Aguas Internacionales, desde su lanzamiento a inicios de 2014. En su mayoría, estos han sido funcionarios de autoridades del Agua, representantes de ministerios de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente, y legisladores de países de Centro y Sudamérica.
Hasta el momento, más de 120 personas han sido capacitadas en el marco del Programa Latinoamericano de Capacitación en Derecho de Aguas Internacionales, desde su lanzamiento a inicios de 2014. En su mayoría, estos han sido funcionarios de autoridades del Agua, representantes de ministerios de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente, y legisladores de países de Centro y Sudamérica.
GWP Perú apoyó el lanzamiento de las versiones traducidas a cinco idiomas nativos de la ley de recursos hídricos del país. La iniciativa tiene por objetivo democratizar la información, al hacerla accesible a las comunidades campesinas y nativas para que puedan contribuir a la gestión del agua a nivel nacional.