Search

Ordenado por: Relevancia | Fecha
/ Español

GWP nombra Nueva Presidenta

La Asociación Mundial para el Agua (GWP) ha anunciado el nombramiento de la Dra Oyun Sanjaasuren como la nueva Presidenta de GWP a partir del 1° de julio de 2016. La Dra. Oyun es un miembro del Parlamento de Mongolia, ex ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y ex ministra de Asuntos Exteriores. Actualmente se desempeña como Presidenta de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente del PNUMA.

/ Español

GWP Venezuela- Creando conciencia en el Día Mundial de la Tierra

GWP Venezuela, a través de la Universidad Metropolitana de Caracas y VITALIS, creó conciencia en el Día Mundial de la Tierra mediante una ceremonia de juramentación de niños como ciudadanos del mundo y una rally que abordó la conservación de los recursos hídricos.

/ Español

La Agenda de Cambio de GWP y el DMA

El Secretario Ejecutivo de GWP, Rudolph Cleveringa, dice que GWP como red tiene que cambiar: "No podemos usar la misma Agenda como lo hicimos hace 20 años ". Al acercarse el Día Mundial del Agua 2016, Cleveringa se toma un momento para reflexionar sobre los 20 años de GWP en el mundo del agua y habla de su visión sobre cómo hacer la red más adecuada para el futuro - la inclusión local y la diversidad son palabras que utiliza para ilustrar su punto.

/ Publicaciones Pacyd / Español

Programa Agua, Clima y Desarrollo para Sudamérica

El agua es el principal medio a través del cual las personas, los ecosistemas y las economías experimentan los impactos del cambio climático. En Sudamérica, las noticias sobre inundaciones y sequías, olas de calor y de frío, y las consecuentes pérdidas en vidas, ambientales y económicas, son cada vez más frecuentes.

 

GWP Sudamérica aborda el desafío del cambio climático en América del Sur a través de su Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD), creado para apoyar la integración de la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático en los procesos de planificación del desarrollo e inversión, promoviendo a la GIRH como estrategia clave.

/ Publicaciones Pacyd / Español

Resultados esperados

Entre los resultados esperados se encontraron un plan de GIRH para la sub- cuenca Santa Eulalia y el diseño y ejecución de proyectos demostrativos que mostraran buenas prácticas de adaptación, tales como la forestación con especies nativas y el manejo y conservación de suelos.

 

Se estima que los beneficiarios directos llegarían alrededor de 17.000 personas, de las que casi 7.000 viven en la pobreza.

/ Español

Uruguay y la ONU centrados en preservar el río Santa Lucía

La conservación de la cuenca del río Santa Lucía, principal surtidor de agua potable de Uruguay va a centrar el programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del país en coordinación con por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), hasta el 2018, informaron hoy a Efe fuentes de la iniciativa.

/ Español

1° taller réplica- Programa latinoamericano sobre Derecho de Aguas Internacionales

Funcionarios gubernamentales de América Latina  fueron capacitados en Derecho de Aguas Internacionales en un taller realizado en Lima del 7 al 10 de julio, réplica del exitoso primer taller realizado en marzo en el marco del Programa de Derecho de Aguas Internacionales. Desarrollado por GWP Sudamérica en estrecha coordinación con GWP Centroamérica, el Programa tiene por objeto facilitar la cooperación y la buena gobernanza de las aguas internacionales mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales.

/ Español

1° taller réplica- Programa latinoamericano sobre Derecho de Aguas Internacionales

Funcionarios gubernamentales de América Latina  fueron capacitados en Derecho de Aguas Internacionales en un taller realizado en Lima del 7 al 10 de julio, réplica del exitoso primer taller realizado en marzo en el marco del Programa de Derecho de Aguas Internacionales. Desarrollado por GWP Sudamérica en estrecha coordinación con GWP Centroamérica, el Programa tiene por objeto facilitar la cooperación y la buena gobernanza de las aguas internacionales mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales.