El Taller sobre Derecho de Aguas Internacionales dirigido a la región del Trifinio (Guatemala, El Salvador y Honduras) tuvo lugar del 24 al 27 de noviembre del 2014, en Tegucigalpa, Honduras. Contó con la participación de más de 25 profesionales involucrados en la gestión de aguas internacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, además de representantes de cancillerías, ministerios de ambiente y representantes de estos 6 países.
El Taller sobre Derecho de Aguas Internacionales dirigido a la región del Trifinio (Guatemala, El Salvador y Honduras) tuvo lugar del 24 al 27 de noviembre del 2014, en Tegucigalpa, Honduras. Contó con la participación de más de 25 profesionales involucrados en la gestión de aguas internacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, además de representantes de cancillerías, ministerios de ambiente y representantes de estos 6 países.
En América Latina, el 75% del agua superficial corresponde a cuencas compartidas por dos o más países. A medida que la seguridad hídrica se vuelve más incierta debido al cambio climático y el crecimiento demográfico, los conflictos internacionales sobre la distribución del agua tienden a ser más frecuentes.
La edición correspondiente al año 2016 del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo ilustra cómo la relación entre el agua y el empleo sustenta la promesa de un crecimiento económico inclusivo y sostenible para todos los países.
Sus conclusiones pueden servir para ayudar a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, que están vinculados entre sí, incluyendo el Objetivo 6 sobre agua y saneamiento para todos, y el Objetivo 8 sobre un trabajo digno para todos.
Se invita a profesionales involucrados en la gestión de aguas internacionales en América Latina (funcionarios de ministerios del ambiente, relaciones exteriores o afines, miembros del parlamento e instituciones responsables de la gestión del agua a nivel nacional) a participar en el segundo taller latinoamericano sobre Derecho de Aguas Internacionales, que tendrá lugar del 3 al 7 de noviembre de 2014 en Bogotá. Plazo para postular: 13 de octubre de 2014 inclusive.
La Asociación Mundial para el Agua (GWP) ha anunciado el nombramiento de la Dra Oyun Sanjaasuren como la nueva Presidenta de GWP a partir del 1° de julio de 2016. La Dra. Oyun es un miembro del Parlamento de Mongolia, ex ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y ex ministra de Asuntos Exteriores. Actualmente se desempeña como Presidenta de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente del PNUMA.
La Asociación Mundial para el Agua - GWP invita a todos sus miembros a participar de la reunión anual que se realizará el 1° de junio de 2015.