Search

Ordenado por: Relevancia | Fecha
/ Español

Cuarto encuentro mirando al río

La Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP), ONG especializada en educación ambiental, participará en el 4to Encuentro “Mirando al Río”, una iniciativa dirigida principalmente a adultos con capacidades diferentes pero que invita a toda la población a que se sume para pasar una mañana diferente y divertida, compartiendo actividades y disfrutando al aire libre con música, baile y distintas dinámicas creativas al lado del río. La AAP estará presente como todos los años realizando actividades y apoyando la iniciativa. La actividad se llevará a cabo el 26 de abril en Paraná y el Río, Vicente López, Prov.  Bs.As. El evento es abierto.

/ Español

Primer taller-Programa latinoamericano sobre Derecho de Aguas Internacionales

Se realizó con éxito el primer taller de capacitación en el marco del Programa de Capacitación sobre Derecho de Aguas Internacionales para América Latina, desarrollado por GWP Sudamérica en estrecha coordinación con la Universidad Externado de Colombia y LA-WETnet / Cap-Net y que cuenta con el aval académico de la Universidad de Dundee (Reino Unido) y su Centro para Derecho del Agua, Políticas y Ciencia (auspiciado por UNESCO). Contó con el apoyo de GWP Centroamérica.

 

Más de 20 participantes, en su mayoría funcionarios del área de asesoría jurídica de autoridades nacionales de agua, energía, ambiente y relaciones exteriores, fueron capacitados. El taller tuvo lugar en Bogotá, del 3 al 7 de marzo de 2014.

/ Español

Primer taller-Programa latinoamericano sobre Derecho de Aguas Internacionales

Se realizó con éxito el primer taller de capacitación en el marco del Programa de Capacitación sobre Derecho de Aguas Internacionales para América Latina, desarrollado por GWP Sudamérica en estrecha coordinación con la Universidad Externado de Colombia y LA-WETnet / Cap-Net y que cuenta con el aval académico de la Universidad de Dundee (Reino Unido) y su Centro para Derecho del Agua, Políticas y Ciencia (auspiciado por UNESCO). Contó con el apoyo de GWP Centroamérica.

 

Más de 20 participantes, en su mayoría funcionarios del área de asesoría jurídica de autoridades nacionales de agua, energía, ambiente y relaciones exteriores, fueron capacitados. El taller tuvo lugar en Bogotá, del 3 al 7 de marzo de 2014.

/ Español

Con gran convocatoria se realizó la Asamblea General Bienal de Miembros de GWP Sudamérica

La V Asamblea General Bienal de Miembros de GWP Sudamérica se llevó a cabo el miércoles 11 de marzo, en las instalaciones del emblemático Palacio de las Aguas Corrientes en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Participaron miembros institucionales de todos los países en los que GWP cuenta con membresía en Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay).

/ Español

Convocatoria- Taller latinoamericano en Derecho de Aguas Internacionales

CONVOCATORIA CERRADA

 

Se invita a  profesionales involucrados en la gestión de aguas internacionales en América Latina (funcionarios de ministerios del ambiente, relaciones exteriores o afines, miembros del parlamento e instituciones responsables de la gestión del agua a nivel nacional) a participar en el taller latinoamericano sobre Derecho de Aguas Internacionales, que tendrá lugar del 3 al 7 de marzo de 2014 en Bogotá. Se otorgarán BECAS para cubrir los costos de particpación. Las postulaciones serán aceptadas hasta el 27 de enero de 2014.

/ Español

El agua-catalizador para la cooperación

"La demanda para el acceso a recursos cada vez más escasos, como el agua, muchas veces crea conflictos. Pero este no tiene por qué ser el caso, con comunicación y cooperación eficaz.." (Ania Grobicki, Secretaria Ejecutiva de GWP)

/ Español

Poniendo en práctica la interacción transectorial para aumentar la seguridad hídrica

“En este caso queremos demostrar que es posible la interacción transectorial, es decir, sentar en una misma mesa a los ministerios, las organizaciones privadas, la academia, las autoridades locales..para tomar decisiones en relación al buen uso y cuidado del agua”, explicó Sofía Castro, Coordinadora de Programas de GWP Sudamérica, en entrevista televisiva en un reconocido medio nacional peruano.

/ Español

Poniendo en práctica la interacción transectorial para aumentar la seguridad hídrica

“En este caso queremos demostrar que es posible la interacción transectorial, es decir, sentar en una misma mesa a los ministerios, las organizaciones privadas, la academia, las autoridades locales..para tomar decisiones en relación al buen uso y cuidado del agua”, explicó Sofía Castro, Coordinadora de Programas de GWP Sudamérica, en entrevista televisiva en un reconocido medio nacional peruano.