Search

Ordenado por: Relevancia | Fecha
/ Español

Presidenta Emérita de GWP Perú nombrada miembro del TEC

La Dra. Nicole Bernex, Presidenta Emérita de GWP Perú y personalidad reconocida por su constante accionar en promover la GIRH en América Latina, ha sido designada miembro del Comité Técnico de GWP (TEC).

/ Publicaciones Pacyd / Español

La iniciativa piloto

La estrategia de trabajo en Sudamérica se centró en concretar una iniciativa piloto en un país que luego pudiera ser replicada en otros países de la región.  Por diversas razones, se escogió a Perú, específicamente a la sub cuenca Santa Eulalia.

/ Publicaciones Pacyd / Español

Programa Agua, Clima y Desarrollo para Sudamérica

El agua es el principal medio a través del cual las personas, los ecosistemas y las economías experimentan los impactos del cambio climático. En Sudamérica, las noticias sobre inundaciones y sequías, olas de calor y de frío, y las consecuentes pérdidas en vidas, ambientales y económicas, son cada vez más frecuentes.

 

GWP Sudamérica aborda el desafío del cambio climático en América del Sur a través de su Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD), creado para apoyar la integración de la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático en los procesos de planificación del desarrollo e inversión, promoviendo a la GIRH como estrategia clave.

/ Español

Convocatoria- Taller latinoamericano en Derecho de Aguas Internacionales

CONVOCATORIA CERRADA

 

Se invita a  profesionales involucrados en la gestión de aguas internacionales en América Latina (funcionarios de ministerios del ambiente, relaciones exteriores o afines, miembros del parlamento e instituciones responsables de la gestión del agua a nivel nacional) a participar en el taller latinoamericano sobre Derecho de Aguas Internacionales, que tendrá lugar del 3 al 7 de marzo de 2014 en Bogotá. Se otorgarán BECAS para cubrir los costos de particpación. Las postulaciones serán aceptadas hasta el 27 de enero de 2014.

/ Publicaciones Pacyd / Español

Resultados esperados

Entre los resultados esperados se encontraron un plan de GIRH para la sub- cuenca Santa Eulalia y el diseño y ejecución de proyectos demostrativos que mostraran buenas prácticas de adaptación, tales como la forestación con especies nativas y el manejo y conservación de suelos.

 

Se estima que los beneficiarios directos llegarían alrededor de 17.000 personas, de las que casi 7.000 viven en la pobreza.

/ Español

Lanzamiento

El 30 de noviembre de 2013 se realizó el lanzamiento oficial del proyecto piloto con el objetivo de informar e involucrar a los actores locales. Contó con la activa participación y amplia representación de comunidades campesinas, representantes de gobiernos locales, de la sociedad civil y del grupo de coordinación del proyecto.