El alcance de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con relación al agua, y la aplicación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, son importantes desafíos para los países. GWP Sudamérica brinda sus conocimientos y apoyo a los gobiernos en este camino, como es el caso del Río Santa Lucía en Uruguay.
Con el apoyo de GWP Sudamérica, instituciones nacionales y provinciales argentinas y Arg Cap Net, el Foro Argentino del Agua formuló planes de acción para avanzar en el logro de la meta del ODS 6.6.
La fabricación de shampoo, de pintura o la operativa de una metalúrgica tienen en común el uso de agua. GWP Sudamérica ha desarrollado el proyecto Buenas Prácticas Azules, que medirá cuánta agua utilizan en sus productos o procesos 3 empresas en Uruguay, y busca expandirse luego a toda la región.
En agosto de 2017, con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y Global Water Partnership (GWP), se constituyó la Alianza Colombiana para el Agua (GWP Colombia).
En mayo de 2022 Paraguay logró la reglamentación de su Ley de los Recursos Hídricos. En este camino, que duró 15 años e involucró el reporte de estado del indicador 6.5.1 y la actualización de las Contribuciones Nacionales Determinadas, GWP Sudamérica tuvo oportunidad de colaborar con su conocimiento sobre gestión integrada de los recursos hídricos y resiliencia climática, en el marco de un trabajo conjunto con las autoridades del país.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Coalición para el Agua y el Clima y GWP organizan el concurso “MINIMAX: Experiencias sobre la gestión del agua y extremos climáticos”.