En el día de hoy, 9 de Diciembre ha comenzado el Taller de ToolBox dirigido a la región de Sudamérica en la ciudad de San Pablo. Es el primer taller que realiza GWP en esta región con esta herramienta. La aplicación de participantes, en esta ocasión dirigida a docentes de recursos hídricos ha superado ampliamente los 30 cupos posibles para trabajar en esta modalidad, por lo que el Consejo Académico ha tenido un trabajo muy complejo para seleccionar a los participantes que representan a cada país de la región y de Brasil, el país anfitrión.El taller fue organizado por GWP Brasil y la Universidad de Brasilia en cooperación con Acuerdo Unesco - Agencia Nacional de Aguas
O embaixador Clemente de Lima Baena Soares, diretor do Departamento da América do Sul II no Ministério das Relações Exteriores, esteve presente no último dia do VI Taller de Capacitación sobre Derecho Internacional de Aguas–Cuenca Amazónica, realizado na semana do dia 16 a 20 de novembro, no Rio de Janeiro.Na ocasião, o embaixador, junto dos realizadores do curso, fizeram a entrega dos diplomas, além das falas de encerramento do evento.
El Embajador Clemente de Lima Baena Soares, director del Departamento de América del Sur II en el Ministerio de Relaciones Exteriores, asistió a la última jornada del VI Taller de Capacitación sobre Derecho International de Aguas- Cuenca Amazónica, que se realizó en la semana del 16 al 20 de noviembre en Río de Janeiro.En la ocasión, el embajador junto con los organizadores del Taller, hicieron la entrega de diplomas, además del discurso de clausura del evento.
El Embajador Clemente de Lima Baena Soares, director del Departamento de América del Sur II en el Ministerio de Relaciones Exteriores, asistió a la última jornada del VI Taller de Capacitación sobre Derecho International de Aguas- Cuenca Amazónica, que se realizó en la semana del 16 al 20 de noviembre en Río de Janeiro.En la ocasión, el embajador junto con los organizadores del Taller, hicieron la entrega de diplomas, además del discurso de clausura del evento.
Entre os dias 16 e 20 de novembro, acontece no Rio de Janeiro o VI Workshop de Capacitação em Direito Internacional da Água-Bacia Amazônica. O curso é promovido pelo Projeto de Cooperação Sul-Sul e tem como objetivo promover a cooperação internacional e a boa governança dos recursos hídricos transfronteiriços da região amazônica e da bacia do Prata.
Entre el 16 y 20 de noviembre, se lleva a cabo en Río de Janeiro el VI Taller de Capacitación sobre Derecho Internacional de Aguas-Cuenca Amazónica. El curso está patrocinado por el Proyecto de Cooperación Sur-Sur y tiene como objetivo promover la cooperación internacional y la buena gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos de la región Amazónica y la cuenca del Plata.
Entre el 16 y 20 de noviembre, se lleva a cabo en Río de Janeiro el VI Taller de Capacitación sobre Derecho Internacional de Aguas-Cuenca Amazónica. El curso está patrocinado por el Proyecto de Cooperación Sur-Sur y tiene como objetivo promover la cooperación internacional y la buena gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos de la región Amazónica y la cuenca del Plata.
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial están llevando a cabo sus reuniones anuales en la capital peruana, y uno de los asuntos que están considerando los delegados es el de la desigualdad.
Una desigualdad que se hace evidente con el costo que tienen que pagar familias de distintos estratos sociales en Lima para acceder al agua.
Los objetivos de dicha actividad son la emisión, expeditiva y gratuita, de 15 Licencias en bloque de Autorización de Uso de Agua para fines agrarios.
Dicha formalización beneficiará a las familias residentes a lo largo de la zona media de la cuenca del río Santa Eulalia.