GWP ha apoyado a los Ministerios de Ambiente de Nicaragua y Panamá en el proceso de medición del ODS 6.5.1 y luego en la consulta para la elaboración de un Plan de Acción para la GIRH, cuyo objetivo es proveer una hoja de ruta hacia el cumplimiento del ODS 6.5.1.
GWP Centroamérica y UNECE coordinaron el módulo 3 sobre la gestión de aguas internacionales y cuencas transfronterizas del "Curso especial en gobernanza del agua y seguridad hídrica en Centroamérica y México: dinámicas territoriales de la cuenca al mar en espacios transfronterizos".
GWP considera al Fondo Verde para el Clima (FVC) – un instrumento de financiación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y el fondo más grande del mundo dedicado exclusivamente a abordar el cambio climático – como un vehículo importante para alcanzar estos objetivos. El objetivo final del FVC es proporcionar financiación climática a un valor de 100.000 millones de USD al año para impulsar el cambio de paradigma necesario en la respuesta mundial al cambio climático.
GWP Centroamérica capacitó a técnicos de Visión Mundial Honduras y del Proyecto AdaptarC+ de MiAmbiente+ sobre la metodología de evaluación del ODS 6.5.1 a nivel municipal.
GWP Centroamérica fue parte del "Programa de Gobernanza Hídrica Territorial en la Región 13 Golfo de Fonseca (PGHTR13GF)" - financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Su implementación es facilitada por el consorcio integrado por GFA Consulting Group, la International Development Enterprises (iDE) y Ecopsis S.A.
GWP Centroamérica coordinó dos talleres virtuales para realizar un mapeo participativo de actores clave de Honduras y El Salvador para la gestión del Acuífero Transfronterizo Ocotepeque- Citalá. Dichos talleres son parte de la Fase 3 del programa GGRETA.
El pasado 22 de abril de 2022, se realizó la primera asamblea general de GWP Panamá, post pandemia COVID-19. En esta reunión se presentó el Plan Operativo Anual y se dio la bienvenida, como nuevo miembro, a la Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DISAPAS) del Ministerio de Salud.
GWP Centroamérica coordinó una capacitación sobre la GIRH dirigido a los actores involucrados en el sector hídrico hondureño, para una mejor adopción y aplicación de la Política de Gestión Integral de los Recursos Hídricos de Honduras (PGIRH).
"Al 2020, el promedio del grado de implementación de la GIRH en Centroamérica es de 30 puntos, ubicándose en la categoría “bajo”. Bajo esta circunstancia es poco probable que la región alcance la meta al 2030, a no ser que se incremente sustancialmente la inversión para avanzar en la implementación de la GIRH". – GWP/UNEP-DHI/CCAD-SICA, 2021.