GWP, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua (MARENA) y la COMISASH están trabajando de la mano para la implementación del proceso de elaboración del Plan de Acción para la GIRH en Nicaragua 2022-2026. Se ha puesto en marcha un proceso participativo con asesoría técnica y financiera de GWP que tomará de base los resultados de la evaluación realizada en 2020 y el informe regional del ODS 6.5.1 lanzado en 2021.
GWP Centro y Sudamérica han desarrollado un diagnóstico rápido sobre la situación actual del nivel de inclusión del tema género en el marco regulatorio, político y de planificación de la gestión del agua y cambio climático en algunos países latinoamericanos: Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Perú.
El viernes 27 de agosto 2021, en la ciudad Quetzaltenango, se desarrolló un conversatorio sobre “La situación de los recursos hídricos en Guatemala y el papel de la MOA -Mesa Occidental del Agua-”.
El Día Mundial del baño es una fecha de celebración de las Naciones Unidas el 19 de noviembre que festeja a los inodoros/retretes y crea conciencia sobre los 4.200 millones de personas que viven sin acceso a un saneamiento gestionado de forma segura.
GWP Sudamérica decidió premiar a 6 proyectos de los presentados, por la calidad de las propuestas y asimismo subir la inversión a 23.550 Euros. A continuación -y en orden alfabético- se detallan los ganadores con los temas presentados y los responsables de cada proyecto.
El 17 y 18 de febrero de 2020, se realizó el segundo taller regional “Entendiendo los desafíos – Planificando para la acción regional y transfronteriza” en Tela, Honduras para apoyar el establecimiento de un Diálogo Regional sobre Aguas Transfronterizas y una Comunidad de Práctica en Centroamérica.
En una serie de conversaciones interregionales, Liza Debevec, la experta en inclusión social y género de GWP, está investigando qué puede hacer GWP como institución para aplicar la igualdad de género y la inclusión social en su trabajo. El documento de Acción de Género de GWP, publicado en 2017, incluye 4 áreas de acción que se han identificado como clave para avanzar; este mes, habló con Colin Herron y Fabiola Tábora sobre el Área de Acción 2: análisis de género e inclusión que impulsa el cambio. Ambos están coordinando análisis complementarios sobre género en sus respectivas áreas de especialización - global y regional (Centroamérica) - y comparten sus ideas sobre cómo utilizar los hallazgos para transformar la gestión de los recursos hídricos a través de la transversalización de género.
En la pasada reunión mensual del Consejo Directivo la agenda fue muy nutrida para una región que está con muchos proyectos entre manos y gestiones avanzadas. Esto llevó a los Presidentes a votar por unanimidad la continuación del Ing. Leandro Díaz como Presidente Regional, reconociendo su capacidad de trabajo en este contexto incierto.