El 7 y 8 de septiembre, en San Salvador, se llevó a cabo una reunión de trabajo de la Red de Jóvenes por el Agua; participaron los coordinadores de los paises de Centroamérica.
SUNASS promueve la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) con el fin de conservar las fuentes de agua en calidad y cantidad.
El 25 de enero de 2019, en Managua, se realizó la Asamblea General de GWP Nicaragua con la participación de 17 representantes de instituciones. Uno de los principales objetivos en esta asamblea, fue la elección del nuevo Comité Directivo.
“La celebración de este año del día Mundial del Agua, de acuerdo a Naciones Unidas se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI.
La importancia de involucrar a los jóvenes en el diseño y la implementación de políticas, planes y estándares en la Reducción del Riesgo de Desastres ha sido reconocida por el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. El Foro de la Juventud en la Cumbre del Agua de Budapest 2016 demostró además que los jóvenes están unificados en todas las disciplinas y escalas para comprender, innovar y adaptarse a la naturaleza compleja y dinámica del sistema mundial de agua y el cambio climático.
Se realizó un primer taller nacional para formular soluciones a los desafíos de la gestión de los recursos hídricos y con ello, elaborar una propuesta de Plan de Acción para la GIRH, esto es un paso hacia adelante hacia la implementación del ODS 6, sobre agua.
GWP Centroamérica y LatinClima, con el apoyo del AECID, CATIE, Earth Journalism Network y MINAE Costa Rica, organizaron un curso virtual para periodistas y comunicadores latinoamericanos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con énfasis en agua y cambio climático. El curso se desarrolló en sesiones con expertos a lo largo de tres meses, de mayo a julio de 2018, con un proyecto final entregado en la primera quincena del mes de agosto de 2018.