El proyecto piloto que se está implementando en Panamá está en marcha y muestra ser una solución prometedora para las comunidades agrícolas que viven en condiciones secas en Centroamérica. El proyecto ya está haciendo pruebas para la extracción de agua con el aerobomba.
GWP Panamá participó el 27 de agosto 2013 en el Seminario “Recursos Hídricos y Sostenibilidad en Centroamérica”, que se llevó a cabo en el Ala Gerencial del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, en la ciudad de Panamá.
Para el establecimiento de mecanismos financieros y económicos para el financiamiento de iniciativas que mejoren la gestión del agua y generen resiliencia al cambio climático, el PACyD ha trabajado en un documento para promover el tema entre los tomadores de decisiones de la región.
El Programa de Agua y Clima de GWP Caribe, coordinó un taller sobre la cosecha de agua lluvia, junto con otras organizaciones, para el intercambio de conocimiento de las regiones en donde trabaja GWP con este tema.
GWP Centroamérica y el Departamento de Ambiente y Desarrollo de Zamorano desarrollaron un curso en línea para periodistas sobre agua y gestión de riesgos en el contexto del cambio climático. El curso se impartió del 16 de febrero al 17 de abril del 2015.
El término ecosistema describe la interacción entre los componentes vivos e inertes en un entorno. Todos los componentes son, de cierto modo, interdependientes entre sí. Un ecosistema puede ser acuático o terrestre. En un ecosistema acuático las rocas desempeñan un papel importante como refugio mientras las plantas proporcionan oxígeno para los peces. Un ecosistema se encuentra en equilibrio cuando los animales, plantas y elementos abióticos están en armonía, es decir, no hay nada que perturbe el equilibrio.
El 10 de julio, GWP Guatemala organizó un taller con mancomunidades y municipalidades con la Guía para la aplicación de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) a nivel municipal de GWP Centroamérica.
El estrés hídrico es actualmente una gran preocupación en muchas áreas urbanas. El aspecto fundamental de la urbanización es el rápido crecimiento de la población urbana acompañada por una planificación inadecuada, la contaminación, la pobreza, y demandas que compiten por el recurso. Todo esto contribuye al estrés hídrico y, por consiguiente, el consumo de agua en zonas urbanas es probable que se duplique para el año 2025. Se espera que el cambio climático cause cambios significativos en los patrones de precipitación lo cual afectará la disponibilidad de agua y provocará mayores desastres relacionados con el agua.
GWP Centroamérica, con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), coordinaron el "Taller de gestión del conocimiento sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y uso del ToolBox", el 14 y 15 de octubre, en Ciudad Panamá.