El 22 de junio, se llevó a cabo un 1er intercambio sobre experiencias transfronterizas, con participación de miembros que trabajan en las cuencas de los ríos Goascorán, Lempa y Motagua.
UNICEF, GWP Centroamérica y GOAL, llevaron a cabo un estudio para identificar el efecto de la sequía en los servicios de agua, saneamiento e higiene (ASH) en siete municipios ubicados en el Corredor Seco de Honduras, con énfasis en la niñez.
Del 3-5 septiembre de 2019 en Ciudad de Panamá, se llevó a cabo un taller para la preparación de proyectos hídricos resilientes al clima para América Latina y el Caribe (LAC) ante el Fondo Verde para el Clima (FVC).
GWP Centraomérica participó en la sesión paralela de UNICEF y OPS/OMS "No Dejar a Ninguna Niña, Niño o Adolescente Atrás Promoviendo Acciones Climáticas Inclusivas", llevado a cabo el 10 de octubre en Costa Rica durante la PreCOP.
En la reciente reunión de Comité Directivo, que se llevó a cabo el 18 y 19 de septiembre en Antigua, Guatemala, participó Monika Weber-Fahr, Secretaria Ejecutiva de GWP.
El taller de Intercambio de Experiencias y Prácticas sobre Medidas y Acciones para Enfrentar la Sequía, dirigido a miembros de los comités de agua potable y saneamiento (CAPS), se realizó el viernes 26 de Abril de 2019 en el Salón Bayardo Serrano de la Universidad Nacional Agraria (UNA). El taller fue organizado por GWP Nicaragua en conjunto con la Red Nacional de Organizaciones de Cuenca (RENOC) y la Red Nacional de Comités de Agua Potable y Saneamiento (Red CAPS).
Dado que la actual crisis de salud está estrechamente vinculada con la seguridad hídrica, GWP Centroamérica elaboró un estudio sobre el impacto de la pandemia en el sector hídrico a nivel de la región.