Este esfuerzo incluirá un Panel de Alto Nivel integrado por Jefes de Estado y Líderes de la Región para movilizar compromisos políticos e inversiones en agua resilientes al clima para la implementación del Programa Regional de Inversión en Agua.
La Iniciativa —convocada conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Alianza Mundial para el Agua (GWP), en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Capital (FNUDC), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Universidad de Oxford (Watermarq)— responde a una urgente brecha de financiación regional y a una creciente crisis humana del agua.
En toda la región, hay 145 millones de personas sin agua potable, 323 millones de personas sin saneamiento seguro (JMP, 2025) y 150 millones de personas que viven en zonas con escasez de agua ( Banco Mundial, 2024 ).
La CEPAL y la CAF estiman que las inversiones anuales en agua y saneamiento deben incrementarse entre tres y cinco veces para alcanzar las metas del ODS 6. En este contexto, esta iniciativa conjunta busca movilizar al menos 20.000 millones de dólares en inversiones en agua resilientes al clima para 2030, desbloqueando recursos nacionales e internacionales y alineando los esfuerzos con las iniciativas regionales existentes.
El evento tuvo lugar durante los Diálogos Regionales sobre el Agua de la CEPAL.
La sesión que marcó el inicio de la Iniciativa tuvo lugar el 9 de octubre de 2025 en Santiago de Chile, durante el Quinto Diálogo Regional sobre el Agua para América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL.
La Iniciativa fue presentada por el Sr. Martín Abeles , Director de la División de Recursos Naturales de la CEPAL; Sr. Julián Suárez Migliozzi , Gerente de Desarrollo Territorial Sostenible de CAF; y el Sr. Pablo Bereciartua , Presidente de GWP y Ministro de Infraestructura, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Un mensaje especial del Gobierno de Chile , leído por el Sr. Rodrigo Sanhueza , Director de Agua, fue seguido por una mesa redonda de alto nivel con representantes de Granada, El Salvador y Brasil.
El Sr. Alva Browne , Secretario Permanente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Aviación Civil y Transporte de Granada , declaró: “El agua es esencial para la resiliencia. Para islas pequeñas como Granada, garantizarla significa proteger nuestra salud, nuestros sistemas alimentarios, nuestras economías y nuestra dignidad. El Caribe está listo para colaborar con sus socios latinoamericanos, la Unión Europea y la comunidad internacional para asegurar que la próxima década sea de resultados, no de diagnósticos”.
En cuanto a cómo el Panel de Alto Nivel puede contribuir a cerrar la brecha de inversión, la Sra. Ethel Cabrera , Presidenta de la Autoridad del Agua de El Salvador , declaró: “Fortalecer la inversión en agua en El Salvador requiere coherencia institucional, innovación financiera y cooperación internacional efectiva, y un Panel de Alto Nivel es precisamente el espacio donde estos compromisos pueden transformarse en acciones concretas y sostenibles para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática del país”.
La Sra. Ana Carolina Argolo , Directora de la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento de Brasil , destacó la importancia estratégica de la Iniciativa para América Latina y el Caribe sobre Inversiones en Resiliencia Hídrica y Climática, y señaló que "esta plataforma permitirá vincular los planes nacionales con los mecanismos de inversión regionales y mundiales, fortaleciendo la gobernanza del agua en América del Sur".
Ante los crecientes desafíos relacionados con el agua, derivados del cambio climático, las sequías y la próxima COP 30 en Brasil, las líderes de la Iniciativa Mundial para el Agua (GWP, por sus siglas en inglés) de las tres regiones ( Fabiola Tábora , GWP Centroamérica ; Alejandra Mujica , GWP Sudamérica ; y Roxanne Graham-Victor , GWP Caribe ) han aunado esfuerzos con sus socios, la CEPAL y la CAF, para impulsar el desarrollo de esta iniciativa en estrecha colaboración con los gobiernos. Representantes nacionales de América Latina y el Caribe se unirán a los gobiernos de Granada (Caribe), El Salvador (Centroamérica) y Brasil (Sudamérica) durante el lanzamiento de la iniciativa previo a la COP 30.
La sesión fue moderada por la Sra. Fabiola Tábora , Coordinadora Regional de GWP Centroamérica , quien abrió el debate subrayando la importancia del liderazgo regional colectivo y la acción decisiva: “La prosperidad y el bienestar de América Latina y el Caribe dependen de nuestra capacidad colectiva para actuar con decisión”.
El Sr. Martín Abeles, de la CEPAL, destacó la urgencia de incrementar la inversión en seguridad hídrica como base para el desarrollo sostenible y la resiliencia climática en América Latina y el Caribe. Esto último requiere no solo la movilización de recursos, sino también el desarrollo de capacidades desde una perspectiva técnica, operativa, política y prospectiva.
El Sr. Julián Suárez Migliozz , de CAF, destacó: “Estamos comprometidos a llevar a cabo tres funciones principales: abogar por la aceleración de las inversiones en agua, movilizar más recursos para programas de inversión regionales y nacionales, y promover el diálogo y la cooperación en la gestión de los recursos hídricos nacionales y transfronterizos”.
Con respecto a la alianza que impulsa la Iniciativa, el Sr. Pablo Bereciartua , Presidente de Global Water Partnership (GWP) y Ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, declaró: “La alianza es nuestra mayor fortaleza: una formidable alianza para el cambio. La alianza que respalda la iniciativa que lanzamos hoy combina el liderazgo analítico en política económica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, la experiencia financiera en inversiones del Banco Regional de Desarrollo para América Latina y el Caribe y la presencia sobre el terreno de la Alianza Mundial para el Agua”.
Acelerar la inversión y la cooperación regional
El Panel de Alto Nivel servirá como mecanismo político y de inversión regional para impulsar el diseño e implementación de un Programa de Inversión en Agua para América Latina y el Caribe. En conjunto, estas iniciativas catalizarán planes de inversión liderados por los países, fortalecerán la capacidad institucional y la gobernanza, y movilizarán financiamiento de fuentes públicas, privadas y climáticas. Tras su lanzamiento en Santiago, el Panel se inaugurará en la COP30 (Brasil) y las actividades continuarán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2026 (Emiratos Árabes Unidos).
Este nuevo Programa de Inversión se basará directamente en la base que GWP ya ha establecido con los países de la región a través del Programa Mundial de Desarrollo del Agua y el Clima (WACDEP), la Alianza para las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), las iniciativas de preparación del Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Programa de Apoyo a la GIRH del ODS 6 , nuestra alianza de larga data con el Centro UNEP-DHI, que ayuda a identificar las necesidades más urgentes en materia de gestión del agua y a preparar el terreno para la inversión. Asimismo, coordinará otras iniciativas regionales clave lideradas por socios como los bancos multilaterales de desarrollo, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Consejo Mundial del Agua, Saneamiento y Agua para Todos, el sector privado y otros.
El Sr. Pablo Bereciartua , Presidente del GWP y Ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, clausuró la sesión en Chile: “Salgamos de Santiago habiendo lanzado más que una simple iniciativa. Iniciemos una nueva era de colaboración e inversión que garantice un futuro hídrico resiliente para cada nación y cada ciudadano de América Latina y el Caribe”.
Impulsando el legado presidencial del G20: Consejo de Perspectivas Globales y Plataforma Global de Inversión en Agua (GIP)
El lanzamiento del Programa Regional de Inversión en Agua para América Latina y el Caribe, alineado con el Legado Presidencial del G20 – Plataforma Mundial de Inversión en Agua (GIP), de cara a la próxima COP 30, representa un hito clave para elevar las inversiones en agua para la región de América Latina y el Caribe como parte de los procesos de negociación del cambio climático mundial, así como para tender un puente entre el agua y el cambio climático como parte de la Agenda de Transformación Global sobre Inversiones en Agua y la implementación de la Estrategia GWP 2026-2030.
“Nos complace observar el creciente impulso a las inversiones en agua en todo el mundo. Tras el lanzamiento del Consejo de Perspectivas Globales del Legado Presidencial del G20 y la Plataforma Global de Inversión en Agua (GIP) el 13 de agosto de 2025 por el S.E Cyril Ramaphosa , Presidente de Sudáfrica y Presidente del G20, durante la Cumbre de Inversión en Agua de la Unión Africana y la AIP en Ciudad del Cabo, y la adopción de la Hoja de Ruta del Consejo el 22 de septiembre en Nueva York, en el marco de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), América Latina está dando seguimiento a su iniciativa regional de inversión en agua, alineada con la visión del Legado Presidencial del G20”, declaró la Sra. Nchedi Moripe , Directora General de Alianzas Estratégicas Ejecutivas del Departamento de Agua y Saneamiento de Sudáfrica, país que ostenta la Presidencia del G20.

